
POLÍTICA
Compromís denuncia que se siguen "dando a dedo" contratos por valor de 1 millón de euros
Desde la formación nacionalista han explicado que llevan denunciando estas irregularidades desde hace años, tanto en las diferentes daciones de cuentas como en la redacción de las enmiendas a los presupuestos. Para su portavoz Pau Alabajos: "Parece ser que poco o nada ha cambiado en la gestión municipal que afecta la concurrencia competitiva de muchas empresas, que no pueden acceder a contratos públicos porque los servicios y suministros ya se han dado a dedo".
La Intervención Municipal de Torrent ha informado sobre 13 relaciones de facturas con disconformidad por un montante global de 1.036.165'02€, correspondientes todas ellas a las tareas de fiscalización realizadas a lo largo del cuarto de trimestre de 2016. Todas y cada una de las relaciones de facturas informadas con disconformidad se han autorizado sin enviar el expediente de contratación correspondiente, dado que superan el límite de los 18.000€ establecidos para las contrataciones menores, aquellas denominadas comúnmente como "a dedo".
Estas disconformidades tienen relación con el incumplimiento de la base normativa número 18 del Presupuesto relativa a las fases de ejecución, las cuales, cada una de ellas, deben ser objeto de contabilización independiente y adecuada. Por lo tanto para Compromís esos 1.036.165'02€, en facturas autorizadas por el gobierno socialista de Torrent, se han aceptado sin que se haya contemplado ninguno de los procedimientos de concurrencia competitiva definidos en la Ley de contratos del Sector Público, o dicho de otro modo, se han adjudicado a dedo sin ningún convenio o contrato.
De entre los servicios facturados figuran entre otros, servicios farmacéuticos, ferretería, imprenta, pintura, carburantes, informática, telefonía, limpieza, mantenimiento, gestión del tránsito, suministros de obra, suministros eléctricos y atención psicológica.
No valen excusas
Alabajos ha explicado que no valen más excusas, como por ejemplo la esgrimida en el caso de los productos farmacéuticos, de que "al signar un contrato con una única farmacia se obligaría a todos los usuarios de ayudas farmacéuticas a desplazarse a una ubicación concreta". Según Compromís la solución en estos casos pasaría signar convenios de colaboración abiertos con las diferentes empresas suministradoras interesadas al prestar el servicio, de tal manera que las que quieran añadirse lo hagan con las mismas condiciones que la empresa que haya obtenido mejor puntuación en el proceso de contratación. Finalmente Alabajos ha declarado que "Todas las opciones se pueden estudiar, revisar, y ser objeto de mejora, sabiendo que en cualquier caso serán mejor que la actual manera de asignar éstos gastos".
Normes de participació
Aquesta és l'opinió dels lectors, no la d'aquest mitjà.
Aquesta és l'opinió dels lectors, no la d'aquest mitjà.
La participació implica que ha llegit i accepta les Normes de Participació i Política de Privadesa
Normes de Participació
Política de privacitat
Per seguretat guardem la teua IP
3.144.17.112