
CRISIS CORONAVIRUS
Un nuevo brote social de coronavirus deja cinco contagios en Torrent
La conselleria de Sanidad ha comunicado también el descenso de la incidencia acumulada en la capital de l'Horta Sud que se sitúa en los 167 contagios por cada 100.000 habitantes
La conselleria de Sanidad ha comunicado un nuevo brote de coronavirus. En este caso su origen es social y ha dejado cinco nuevos contagios. Desde la última actualización, la capital de l'Horta Sud ha visto como desciende su incidencia acumulada que se sitúa a día de hoy en los 167 contagios por cada 100.000 habitantes.
Torrent todavía se encuentra por encima de la media de la Comunidad que se sitúa en los 112 de incidencia pero por debajo de la media de España que se encuentra en 174,50 de incidencia.
161 puntos de vacunación en la Comunitat
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública está preparando a todos los Departamentos de Salud para coordinar el proceso de vacunación masiva, de manera que comience a partir del próximo mes de abril.
Para ello, se ha remitido a las gerencias de los departamentos un protocolo de actuación en el que se explican las condiciones que deben cumplir, tanto los espacios que albergarán los circuitos de vacunación, como los criterios asistenciales en cuanto a los equipos de vacunación específicos y la preparación de los materiales necesarios para poder llevarlo a cabo.
En este sentido, la previsión es realizar una media de 400.000 vacunaciones semanales en la Comunitat Valenciana. Para ello, se han establecido tres tipos de demarcaciones para reagrupar a los municipios en función del número de población y teniendo en cuenta el número de sesiones que tiene que realizar cada equipo de vacunación específico para llegar a toda la población diana.
En concreto en Torrent, a falta de la visita de los técnicos de conselleria para dar el visto bueno, el Ayuntamiento ha ofrecido las instalaciones de Parc Central, que en palabras del alcalde, Jesús Ros, "pensamos que es el ideal porque se puede llegar en vehículo y además hay mucho espacio al aire libre".
La conselleria ha pedido que los espacios de vacunación estén ubicados lo más cercano posible a los núcleos de población. Deben ser accesibles mediante vehículos particulares y transporte público, así como reunir las condiciones adecuadas para establecer los circuitos de entrada y salida.
Hay que señalar que la Conselleria de Sanidad ha establecido un protocolo teniendo en cuenta la necesidad de llevar a cabo un proceso de vacunación efectivo, ágil y equitativo. Y a su vez, se tiene en cuenta la necesidad de continuar con la asistencia sanitaria habitual de los centros sanitarios. Por ello, en los centros de salud se vacuna a la población vulnerable, y para la población general, se han establecido estos espacios de vacunación específica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
18.116.14.133