Lunes, 24 de Junio de 2024

Actualizada Domingo, 24 de Marzo de 2024 a las 19:01:15 horas

Edición digital en castellano | Directora: Mamen Casabán I Contacte: 687 284 697 | . Versión impresa
REDACCIÓN
Viernes, 29 de Enero de 2021
SANIDAD

Colas kilométricas y parques llenos en el primer cierre perimetral de Torrent

Un dispositivo policial ha controlado los principales accesos de la ciudad para que no se pueda entrar ni salir sin motivo justificado

Torrent ha vivido hoy con colas en los accesos de la ciudad y paseos llenos de gente su primer día de cierre perimetral. Un gran dispositivo policial se ha situado controles fijos en los principales accesos de la ciudad y otros aleatorios en metro y o entradas menos transitadas.
 
Desde las 3:00 de la tarde han comenzado a desplegarse los efectivos que han causado enormes colas en la autovía de Valencia sobre las siete de la tarde, momento en el que aún muchos torrentinos volvían de trabajar. A pesar de que se realizaban paradas a pocos vehiculos se han formado atascos de kilómetros similares a los que se han registrado en Valencia, Paterna y las otras 14 poblaciones de más de 50.000 habitantes afectadas por el decreto que continuará durante este fin de semana y otros dos más hasta el 15 de febrero.  

La oficial encargada del operativo de hoy, Elena V. ha explicado que no se puede entrar o salir de la ciudad sin justificación. "Hasta el momento, hemos hecho unas 30 paradas aleatorias en una hora pero de momento no se ha sancionado a nadie. Lamentablemente los controles se van a repetir mañana y el domingo y seguramente habrá que sancionar". 
 
[Img #10013]
 
Entre los vecinos que entraban en la ciudad había compresión para unos y la indignación de otros. "Si es para bien, lo aguantaremos", señalaba una vecina motorista que había tenido que esperar poco. Sin embargo Lorena, otra conductora que trabajaba en una localidad cercana de Alaquàs se quejaba de tener que esperar media hora para poder llegar a la ciudad. 
 
Por el contrario, otros vecinos que ya estaban en la ciudad han aprovechado la tarde para pasear por la avenida, que se ha llenado de personas en grupos de 2 y de familias o convivientes en grupo. Los parques y paseos han sido la evasión de los torrentinos que no han podido escapar a una caseta dentro del término municipal. Otros torrentinos, sin sin bares ni tiendas donde ir han preferido quedarse en casa. 
 
4.500 denuncia desde que comenzó la pandemia
El alcalde de la localidad, Jesús Ros, ha publicado en su red social una imagen destacando las 4.500 puestas desde que se inicio la pandemia y pedía colaboración para reducir la incidencia acumulada, que ya ha llegado a los 1.840 casos, uno de los más altos de toda Europa, y el doble de la media española. No podemos dejar que la indiferencia y la insolidaridad nos rodeen. Detrás de los números hay personas, abuelos y abuelas, padres y madres, mayores y jóvenes. No hay ningún mérito en saltarse las normas y las recomendaciones, todo lo contrario, es una vergüenza. Es nuestro deber, nuestra obligación, poner nuestro esfuerzo y nuestra responsabilidad al servicio de nuestra salud y de la de todos y todas"
 

[Img #10010]

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
3.17.78.150

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.