Lunes, 17 de Junio de 2024

Actualizada Domingo, 24 de Marzo de 2024 a las 19:01:15 horas

Edición digital en castellano | Directora: Mamen Casabán I Contacte: 687 284 697 | . Versión impresa
REDACCIÓN
Martes, 05 de Noviembre de 2019

Los centros Juan XXIII y CEIP Lope de Vega participan del programa Aquae STEM

Fundación Aquae, la fundación de Hidraqua, ha puesto en marcha la primera edición de Aquae STEM, un programa nacional de promoción de las vocaciones científicas y tecnológicas para niñas para contribuir a reducir la brecha de género en carreras y profesiones STEM (siglas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, en inglés)

Fundación Aquae, la fundación de Hidraqua, ha puesto en marcha la primera edición de Aquae STEM, un programa nacional de promoción de las vocaciones científicas y tecnológicas para niñas para contribuir a reducir la brecha de género en carreras y profesiones STEM (siglas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, en inglés). En esta ocasión, Aquae STEM llegará a 3.500 niñas de 50 centros españoles, implicando también a sus compañeros, del mismo modo que al profesorado y familiares. En concreto, de Torrent, participarán en este programa el CEIP Juan XXIII y CEIP Lope de Vega.

 

El proyecto se engloba dentro de la apuesta de Hidraqua por contribuir a los ODS de la ONU, en este caso al 4 ‘Educación de Calidad’ y al 5 ‘Igualdad de género’. Amelia Navarro, directora de Desarrollo Sostenible de Hidraqua ha destacado que “Aunque aún se están confirmando los centros educativos que participarán en este programa, está previsto que en la Comunidad Valenciana participen un total de diez colegios. El programa se ha ofrecido a los colegios de los municipios de Torrent, Alicante, Benidorm, Orihuela, Elche y San Vicente del Raspeig, alcanzando hasta unas 500 jóvenes”.

 

Aquae STEM llevará a cabo un método de aprendizaje que desarrollará la confianza de las alumnas para definir problemas y diseñar sus propias soluciones a través de la exploración y del método científico. El programa incorpora actividades utilizando metodologías capaces de seducir a las alumnas para despertarles el interés por los conocimientos STEM mientras que también mejorarán sus habilidades de colaboración, comunicación y creatividad.

 

A esta apuesta social y educativa, se unen otras iniciativas como los 13.500 escolares que han participado en sus campañas educativas, se han recibido 25.000 visitas en las aulas de la naturaleza y museos vinculados al agua de Hidraqua y sus empresas participadas en el último año y la participación en el programa Technovation Challenge.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
18.226.52.124

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.