Domingo, 16 de Junio de 2024

Actualizada Domingo, 24 de Marzo de 2024 a las 19:01:15 horas

Edición digital en castellano | Directora: Mamen Casabán I Contacte: 687 284 697 | . Versión impresa
REDACCIÓN
Lunes, 04 de Noviembre de 2019

Los monstruos valencianos vuelven por Todos los Santos

Un año más, la campaña ‘Espanta la Por’ reivindica el imaginario del miedo autóctono con talleres infantiles y la exposición “Vestir la Por”

Las Bibliotecas y el Museu Comarcal de l’Horta Sud celebra por cuarto año consecutivo en la campaña ‘Espanta la por! Per Tots Sants, monstres valencians’ con una programación de actividades dirigidas a público adulto e infantil. El La campaña nace desde el Museo de Etnología de la Diputación de Valencia y tiene como objetivo principal es reivindicar, en relación a  Todos los Santos, momento muy influido por la fiesta norteamericana de Halloween, la existencia en el imaginario valenciano de monstruos propios como el Hombre del Saco, las brujas, la Quarantamaula, el demonio o el Caro, así como fomentar la lectura de la literatura popular valenciana en las que estos personajes son protagonistas de fábulas y de leyendas.

 

Los disfraces de los 9 monstruos valencianos que forman parte de la campaña ‘Espanta la por 2019’ han sido elaborados por el alumnado del Grado de Diseño de Moda de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de València (EASD). La exposición puede visitarse en el Museo de Etnología de la Diputación de Valencia hasta el 5 de enero de 2020 y también existen 9 videos tutoriales en el canal de Youtube del Museo Valenciano de Etnología.  (https://www.youtube.com/user/muvalenciaetnologia)  que, de manera muy didáctica, enseñan a las familias y a las escuelas como disfrazar a los más pequeños de la Quarantamaula, el Hombre dels nassos o las brujas más valencianas, entre otros.

 

Ámbito didáctico e infantil

El programa ha estado compuesto por talleres dirigidos a escolares y familias: La actividad ‘Rodem històries de por als museus’ en los colegios, talleres de disfraces de monstruos valencianos tanto en el Museo Comarcal como en la Biblioteca Metro, una narración para adultos ‘Les tres morts de Batiste’ de Almudena Francés y una gincana en colaboración con Cucurucú Teatre, la  EPA y la UMT.

 

La gincana partió de la plaza de la Unión Musical, siguió en la biblioteca Metro donde se les entregó una bolsa con la merienda, batucada por la avenida en compañía de percusionistas de la UMT, van a la EPA siguiendo las pistas (monstruos escondidos, libros, etc), Casa Cultura, Torre (història de l’emparedat con José María). Termina en el museu comarcal ball de l’u i dos.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
18.191.111.30

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.