Domingo, 16 de Junio de 2024

Actualizada Domingo, 24 de Marzo de 2024 a las 19:01:15 horas

Edición digital en castellano | Directora: Mamen Casabán I Contacte: 687 284 697 | . Versión impresa
REDACCIÓN
Martes, 16 de Abril de 2019
POLÍTICA

Podemos e Izquierda Unida irán por separado en Torrent en las municipales

Jaume Santonja anuncia que no repetirá con Guanyant al fracasar la gran confluencia de Izquierdas

No habrá confluencia de Izquierdas en Torrent. Finalmente, Podemos irá en solitario y Esquerra Unida lo hará dentro de la coalición Seguim Endavant-Guanyant en la que no estará los independientes que formaron parte del Acuerdo Ciudadano en 2015. Jaume Santonja, que había representado estos cuatro años a la plataforma ciudadana de confluencias de Izquierdas de Torrent, ha confirmado a este periódico que no repetirá "al no haberse ampliado la base para crear un movimiento fuerte de izquerdas".  La propuesta política de Acord Ciutadà-Guanyant Torrent se quedará en estas elecciones municipales sin la mayor parte del movimiento de independientes que formaron la coalición en 2015 para intentar cambiar la izquierda.

 

El pasado viernes Podemos Torrent anunció que se presentará por primera vez en Torrent en unas municipales con Carmen Verdet como cabeza de lista. La formación morada incorpora a Paco Muñoz de los Verdes para potenciar el carácter "verde y ecologista" de la organización y a Rocio Vilanova activista de Torrent por la defensa del derecho de los animales. Verdet considera las incorporaciones como  "una gran oportunidad para reforzar la apuesta de Podemos en materia medioambiental y animalista”.

 

Carmen verdet ha señalado que Podemos en Torrent “es fuerte” y que se presentan a las elecciones “con optimismo, confianza y garantías de seguridad para la ciudadanía” frente a aquellos, ha dicho “que usan el miedo y la división” “Tenemos la convicción que nuestra propuesta de ciudad para Torrent va ir enamorando a la ciudadanía desde hoy hasta el día de las elecciones. Una propuesta donde las personas son las protagonistas, y para ello se requiere un cambio de modelo, una ciudad que cuide a sus vecinos y vecinas, que cuide a sus barrios y, para ello, proponemos un Plan de Barrios”. Este Plan consiste en un programa que buscará reducir las desigualdades entre los barrios

 

Desde Izquierda Unida han anunciado días después que también se presentarán pero en coalición con Esquerra Republicana del Pais Valencià e Independientes bajo la forma Seguir Endavant-Guanyant, una marca que registraron en 2015 cuando formaron confluencia con independientes. De hecho, Juan Ramon Motoso ha señalado que utilizarán la marca registrada con el logo del caracol que ha utilizado Acord Ciutadá en el grupo Municipal. 

 

Negociaciones de última hora

La fecha límite para presentar las listas municipales es el próximo 22 de abril pero parece dificil que cambie la situación. El inicio de las negociaciones para crear una gran confluencia comenzó en noviembre con una propuesta de Podemos a Compromís para ir juntos que fue rechazada por los nacionalistas como ya pasó hace cuatro años con el ofrecimiento de Guanyant-Izquierda Unida. A pesar de que según la última encuesta del CIS la traslación de porcentajes en Torrent podría hacer que gobernara la derecha de nuevo en Torrent no ha habido acuerdo. El pasado martes 9 de abril tuvo lugar la última reunión entre Podemos e Izquierda Unida, donde finalmente no hubo acuerdo sobre los puestos de salida de la lista electoral a pesar de que se barajó incluso una lista con puestos alternos.

 

Desde Podemos han defendido que hubo un intento final fuera de los tiempos que marcaba su organización a nivel autonómico. Carmen ha reconocido que la posición en las listas ha sido un tema importante en las negociaciones pero "que no ha habido voluntad por parte de Izquierda Unida". Verdet ha revelado que incluso se propuso una gran coalición con Santonja como número 1 pero no hubo acuerdo. Desde la formación morada han criticado las dificultades para sentarse a negociar con Izquierda Unida, "que pedía incluso las propuestas por escrito antes de sentarse a hablar" .

 

Pero desde Izquierda Unida no han visto un intento real de llegar a acuerdos desde que ganara en las primarias la opción de Carmen Vedet, frente a la de Pepe Català, más partidario de la confluencia. Desde Izquierda Unida han criticado que no haya habido una clara voluntad política de llegar a un acuerdo, y que las negociaciones se hayan centrado principalmente en repartirse los primeros puestos de la lista electoral. De hecho han planteado varias opciones en posiciones "incluso repartir la mitad del mandato si solo saliera un concejal", y no han aceptado.

 

En el caso de los independientes, hubo conversaciones con Podemos que no prosperaron, y no habría habido reunión con Izquierda Unida después de varios aplazamientos. Santonja ha criticado que no haya habido intención por parte de Esquerra Unida de ponerse en contacto con los independientes con los que han compartido grupo estos cuatro años. "Nosotros estamos dispuestos a llegar a un acuerdo hasta el final, el orden en la lista nunca ha sido ni será un impedimento por mi parte si hay una candidatura mejor", ha señalado Santonja, pero parece que el tiempo se agota y ya es demasiado tarde. 

 

 

 


 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
3.17.74.154

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.