Miércoles, 26 de Junio de 2024

Actualizada Domingo, 24 de Marzo de 2024 a las 19:01:15 horas

Edición digital en castellano | Directora: Mamen Casabán I Contacte: 687 284 697 | . Versión impresa
REDACCIÓN
Miércoles, 25 de Abril de 2018
SANIDAD

Torrent entre los municipios con plaga de mosquito tigre

La provincia de Valencia es la que más localidades tiene con plaga de mosquito tigre sobre todo la ciudad de Valencia y su área metropolitana

Con el aumento de las temperaturas llega el tan temido mosquito tigre que como dijo la regidora de Sanidad, Encarna Lerma, "ha venido para quedarse". Y además es que Torrent es de los municipios en los cuales este molesto insecto ya está considerado como plaga. El mosquito tigre más propio de selvas tropicales, ya es un habitual de los veranos torrentinos, sobre todo en la zona del Coto donde tiene más presencia, aunque en el entorno urbano también se ha instalado.
 

Por eso, el Ayuntamiento ha avanzado la campaña de prevención para evitar que el mosquito tigre se propago ante la llegada del verano. Su picadura es más intensa que la del mosquito común y desde hace dos años ha llenado las urgencias de los centros de salud de personas afectadas por sus picaduras. Los equipos de trabajo recorren cada día las zonas de control para elaborar un mapa que facilito las actuaciones. El control de mosquitos se lleva a cabo en pluviales y zonas inundables y se intensifica después de periodos de fuertes lluvias. 
 

Para el control de mosquitos se llevan a cabo trabajos en pluviales y zonas inundables, especialmente. Además, después de periodos de fuertes lluvias se intensificarán las inspecciones en los focos catalogados. Por otro lado, en el último recibo de Aguas de Busot de l'Horta se han publicado consejos para evitar su proliferación -como ya se hiciera el pasado año- y en unas semanas arrancará una campaña en redes sociales que se complementará con la elaboración de folletos informativos.
 

En los tres casos, se establecen rutas diarias de trabajo para canalizar la actividad de los equipos de trabajo, formados por dos personas. Durante las intervenciones se toma nota de los puntos donde se aprecia una mayor presencia de insectos y animales para elaborar un registro en forma de mapa sobre el cual plantear el calendario de aplicaciones de mantenimiento con objeto de mantener la población en niveles aceptables.
 

“El municipio se ha dividido en 11 zonas con sus correspondientes sectores y áreas de trabajos. Esta división ayudará a planificar las jornadas de trabajo de campo y posteriormente a obtener información sobre el grado deinfestación de cada zona”, matiza Encarna Lerma Besó. 
 

Los trabajos periódicos tienen lugar en los meses de marzo y abril, junio y julio, y octubre y noviembre. Entre diciembre y febrero se realizan dos días por mes inspeccionas en las zonas conflictivas como parques y avenidas con palmeras y olivos, zonas cercanas a supermercados, perímetro de los mercados y mercadillos municipales, etc., así como todos los tratamientos coyunturales necesarios según las demandas ciudadanas previa inspección.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
3.147.48.140

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.