POLÍTICA
Compromís pide la no erradicación total de las malas hierbas en los espacios públicos
Alabajos finalmente ha explicado que la propuesta de su grupo se articula mediante la petición al gobierno municipal de dos planes complementarios, un primer Plan de Concienciación para los/las residentes de Torrent, con el objectivo de dar a conocer los beneficiós de este tipo de plantas y su integración en nuestra ciudad, más un segundo Plan Especifico de Gestión para los Espacios Urbanos, con el objetivo de restablecer la vegetación espontánea en Torrent
Compromís per Torrent, mediante su portavoz Pau Alabajos ha presentado una propuesta ante el Pleno Local para que los Servicios de jardineria municipales no erradiquen las llamadas “males hierbas” de los espacios urbanos mantenidos por el Ayuntamiento.La presentación de esta moción está motivada por el hecho de que estas plantas son consideradas por el mundo de la botànica y del ecologisme como un elemento más de los jardines urbanos. Así, desde Compromís se ha explicado que tradicionalment se enseña a la población a considerarlas como plantas indeseables, y como un signo de mal mantenimento de la ciudad, de ahí su denominación de “malas hierbas”, pero en realidad nos ayudan contra la polución, absorben la contaminación del agua y evitan la erosión pluvial de los suelos.
En este sentido Alabajos esgrime que este posicionamiento actualmente es compartido por la práctica totalidad de los naturalistas y el resto de la comunidad medioambiental , dado que el objectivo es transformar la ciudad en un refugio que proteja la naturaleza organizando su cohabitación con el espacio urbano, de tal manera que esta medida propiciae el regreso de la bio-diversidad urbana, proporcionando un hábitat potencial para una fauna específica, así como la creación de corredores o vías verdes, y finalmente la revitalización de los ecosistemes urbanos al tener una clara función des-contaminante. Desde Compromís se ha puesto como ejemplo la Ciudad de Nantes, en Francia, donde la puesta en marcha de esta medida en los últimos 13 años ha supuesto la reducción del uso público de pesticides en un 97%, desde los 4.147 litros en un superfície de 850 hectáreas verdes a 104 litros para 1.070 hectáreas en el año 2015.
Alabajos finalmente ha explicado que la propuesta de su grupo se articula mediante la petición al gobierno municipal de dos planes complementarios, un primer Plan de Concienciación para los/las residentes de Torrent, con el objectivo de dar a conocer los beneficiós de este tipo de plantas y su integración en nuestra ciudad, más un segundo Plan Especifico de Gestión para los Espacios Urbanos, con el objetivo de restablecer la vegetación espontánea en Torrent, sobre todo en aquellas zonas donde habían desaparecido, así como su control mediante procedimientos naturales (no fitosanitarios) en aquellos jardines dónde, por sus características, puedan comportarse de manera invasiva respecto a las especies ya consolidades.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
3.147.86.27