Lunes, 17 de Junio de 2024

Actualizada Domingo, 24 de Marzo de 2024 a las 19:01:15 horas

Edición digital en castellano | Directora: Mamen Casabán I Contacte: 687 284 697 | . Versión impresa
REDACCIÓN
Viernes, 02 de Febrero de 2018

La Policía Local, más preparada en violencia de género

La agente responsable del SEFAMA ha asistido a la charla de formación “Violencia de género: Saber y actuar”, que ha organizado el centro de salud de San Isidro

La Policía Local de Torrent trabaja por erradicar la violencia de género, y para ello, cuenta con la agente Mª Paz González que está al frente de la Oficina de asistencia a las víctimas en la Casa de la Dona que trabaja en coordinación con la responsable del SEFAMA, Sección de Protección a la Familia, Sandra Ramírez, que lleva a cabo la actuación policial. En esta materia, la encargada del SEFAMA ha asistido a la charla de formación “Violencia de género: Saber y actuar”, organizada en el centro de salud de San Isidro. 

 

Además, Torrent dispone de grandes expertas en este tema ya que la encargada de impartir la charla ha sido Marta Calvo, médico Salud Pública de Torrent. Esta actuación se enmarca dentro del ciclo de charlas formativas que están impartiendo los diferentes profesionales para actuar en el marco de la prevención de la violencia de género, tal y como ha explicado Marta Calvo “uno de los objetivos para prevenir la violencia de género es detectar los síntomas en las aulas, y para ello, queremos comenzar a trabajar con el profesorado”, ha señalado.

 

Por otro lado, estas jornadas quieren establecer los protocolos para la atención sanitaria de actuación dentro de los centros de salud (PDA), “para saber cómo intervenir y qué registrar, P: pregunta a todas las mujeres mayores de 14 años, D: Detecta los malos tratos, A: Analiza el riesgo, y por último, intervén según cada caso o registra en la historia clínica”, y resalta también la coordinación con Policía Nacional y Policía Local para que las actuaciones sean lo más prematuras posible. 

 

Según las estadísticas del Gobierno de España, en 2017 hubo 48 víctimas por violencia de género, comprendidas en once de las diecinueve comunidades autónomas, de las cuales 7 eran de la Comunitat Valenciana. El informe destaca también que 32 de los agresores son de nacionalidad española. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
3.128.206.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.