Miércoles, 26 de Junio de 2024

Actualizada Domingo, 24 de Marzo de 2024 a las 19:01:15 horas

Edición digital en castellano | Directora: Mamen Casabán I Contacte: 687 284 697 | . Versión impresa
REDACCIÓN
Jueves, 23 de Marzo de 2017

Educación organiza charlas informativas para erradicar el acoso escolar

Van dirigidas, principalmente, a padres y madres de alumnos y están abiertas a los profesionales de la educación. Estas ponencias complementan la guía escolar de prevención del acoso escolar que la delegación de Educación distribuyó en los centros escolares el pasado diciembre

El pasado mes de diciembre la delegación de Educación creó y distribuyó por los centros escolares de Torrent la guía “Yo también estoy en contra del acoso escolar”, un libreto de ayuda a escolares con el objetivo de poder identificar el acoso, conocer ante qué tipos de acoso nos podemos encontrar y cuales son los roles de las personas que participan en estas situaciones. La guía incluye además una compilación de consejos, tanto para víctimas como para los espectadores de estas escenas, de forma que sepan cómo actuar y conozcan los medios por los que pueden informar sobre ello como, por ejemplo, dirigiéndose al 018. 

 

Enmarcadas en esta campaña para prevenir, detectar y erradicar el acoso escolar, y dado el interés que suscita esta problemática por su gravedad, se han organizado también dos charlas destinadas, principalmente, a las familias y abiertas a los profesionales de la educación, por parte de las delegaciones de Educación y de Igualdad y con la colaboración del Gabinete Psicotécnico Municipal.  Como señala la concejala de Educación, Patricia Sáez, “la guía está destinada a ayudar a los más pequeños a detectar situaciones de acoso y tener la información necesaria para comunicarlo, pero también los profesores y las familias juegan un papel muy importante en esta lucha contra el acoso escolar. Por ello se realizarán dos charlas informativas durante estos meses con el fin de que con la colaboración de todos podamos erradicarlo”.

 

El próximo 30 de marzo, la Casa de la Dona acogerá la ponencia “Ciberacoso” de la psicóloga Paula Peña, Licenciada en Psicología y master en Género y Políticas de Igualdad, donde se expondrán los peligros de la red donde se producen muchos casos de acoso y se informará sobre las medidas de detección y prevención en la red.  El día 6 de abril la ponente Maite Garaigordobil, catedrática de la Facultad de Psicología y directora del Master oficial de Psicología General Sanitaria de la Universidad del País Vasco, ofrecerá en Casa de la Dona la charla “El papel de la familia en la prevención y la erradicación del acoso escolar”, donde se informará de las pautas de conducta de los padres ante la detección de que sus hijos forman parte del acoso, tanto como víctima como agresor.  Las charlas tendrán un componente eminentemente práctico y facilitará la participación interactiva de los asistentes. Ante cualquier situación de acoso o ciberacoso puede llamar al 018 o el 900 018 018.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
3.133.149.180

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.