MEDIO AMBIENTE
Torrent desarrollará una APP para conocer la Serra Perenxisa
Una aplicación móvil que dará a conocer la vegetación, las rutas saludables y la historia a todos aquellos que visiten la sierra torrentina. También se instalarán 350 cajas nido para aves insectivoras y murciélagos gracias a la subvención de Diputación
Gracias a una subvención recibida por la Diputación de Valencia el consistorio va a poder desarrollar una APP que permitirá conocer de forma exhaustiva el paraje natural de la Serra Perenxisa. Un entorno con un gran valor paisajístico tanto a nivel educativo como cultural del que podrán disfrutar todos los visitantes gracias a la aplicación móvil que se espera tener lista antes de los meses de verano. “Se trata de una actuación divulgativa que dará a conocer la vegetación, las rutas disponibles y la historia del entorno natural gracias a esta herramienta que dispondrá de geolocalización, códigos QR y enlaces directos con las redes sociales, siempre con información activa y actualizada”, explica la concejala de Medio Ambiente, Inma Amat.
Con ello, “se impulsará de manera activa el turismo de la localidad con esta APP que estará disponible para tablets, móviles y que se podrá consultar en castellano, valenciano e inglés”, apunta el concejal de Turismo, Alfred Costa. Una apuesta segura por el valor patrimonial de la Serra Perenxisa que se ve reflejado también en el proyecto de conservación de la fauna del mismo paraje. Un proyecto que se podrá desarrollar gracias a la ayuda de Diputación que subvencionará el 60% de las actuaciones de un total de 9.998,39€, con el que además se procederá a la instalación de jaulas y cajas para aves y murciélagos.
Un total de 350 casetas entre cajas nido insectívoras y cajas nido para murciélagos cuya instalación pretende la promoción y conservación de la biodiversidad, centrando los esfuerzos en incrementar espacios de refugio y reproducción de la fauna salvaje. En el caso de la Serra Perenxisa es muy importante su ubicación “ya que va a permitir combatir plagas y ayudar a un mejor desarrollo del entorno medioambiental”, señala Inma Amat. Estos nidos completarán a los ya existentes en El Vedat y en l’Hort de Trènor que ya se instalaron en la primavera del año pasado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
18.118.195.19