Jueves, 15 de Mayo de 2025

Actualizada Martes, 25 de Marzo de 2025 a las 12:23:41 horas

Edición digital en castellano | Directora: Mamen Casabán I Contacte: 687 284 697 | . Versión impresa
REDACCIÓN
Martes, 04 de Octubre de 2016

Detectan un nido de la peligrosa avispa asiática en un chalet de Torrent

El nido de la “avispa asesina”, llamada así por decapitar a las abejas melíferas mediterráneas habría llegado el pasado mes de mayo. En junio un vecino avistó un nido primario en el que madura la avispa reina de esta especie en la zona de la Marxadella.

La avispa asesina es una animal procedente del continente asiático, que llegó a Francia por primera vez en 2004 a través de un cargamento de madera que desembarcó en Burdeos. En 2010 se adentraba en España. A finales de ese año apicultores detectaron los primeros ejemplares en la zona fronteriza del Bidasoa y se pronóstico que en 10 años podría invadir por completo el país. Este pasado mes de septiembre fue quemado un nido secundario con avispas obreras que alcanzaba ya los 10 centímetros, aunque puede llegar a alcanzar 1 metro.

 

“Lo peor es la falta de protocolos municipales y autonómicos para contener este riesgo. Valencia no aborda esta plaga,  al igual que no se hizo con el picudo en las palmeras ni con el mosquito tigre que es capaz de transmitir enfermedades como el zika”, señala Juan María que pide que se avise lo antes posible para eliminar los nidos en copas de los árboles, paredes, fachadas, ventanas,  tejados...

 

Igual de peligrosa que la avispa autóctona

La picadura de la también conocida como avispa asiática es igual que la autóctona. El peligro está en la reacción del cuerpo al veneno, ya que si se tiene alergia, hay que acudir rápidamente al hospital

 

La avispa asesina, aunque se expande cada año entre 50 y 60 kilómetros, tiene un rival. La avispa típica de España conocida como crabro, por lo que es muy importante diferenciar a estos dos insectos para no matar a la especie autóctona, que es la única que compite por el territorio con la asiática, que no tiene ningún depredador.

 

La avispa asiática se coloca delante de la colmena y las abejas, por miedo, no salen. Esto las mata de hambre, sed y enfermedades hacinadas en su propio hogar. Además, también las atacan cuando vuelven a la colmena de recolectar, cuando están más cansadas y débiles. Y su forma de cazar es muy agresiva: les arrancan la cabeza y las patas y se llevan el tórax que es la parte que más proteínas tiene del cuerpo.

 

Cómo se diferencian de las avispas mediterráneas

Las dos especies se distinguen sobre todos en sus colores. "La avispa autóctona, crabro, es amarilla con franjas negras con las patas y las cabeza con un color amarronado mientras que la asiática en negra con franjas anaranjadas, la cabeza naranja y las patas más bien amarillas. Además, estas son algo más grandes que las autóctonas", explica Ordóñez.

 

Las avispas del lugar comunes no siembran tanto el caos, a pesar de que también comen abejas, porque han desarrollado mecanismos de defensa contra ellas. Pero la nueva invasión les 'pilla' de nuevas y todavía no son capaces de ahuyentarlas.

 

Las abejas asiáticas, que llevan conviviendo mucho tiempo con las avispas asiáticas, no padecen tanta depredación como las europeas. Esto es debido a que algunas abejas asiáticas han aprendido a defenderse utilizando una técnica que consiste en crear un enjambre alrededor de las avispa para provocarle un aumento de la temperatura corporal. De este modo logran matarlas porque las abejas son capaces de aguantar más de 45 grados, en cambio las avispas no toleran esa temperatura.

 

Aunque el método de defensa principal es el mencionado anteriormente, también se han observado otros sistemas consistentes en usar sonidos de baja frecuencia o provocándoles la asfixia. Las abejas europeas empiezan a desarrollar la misma estrategia de defensa que sus homólogas asiáticas. Su defensa consiste en cubrir a la avispa invasora provocando su muerte por hipoxia al cabo de algunos minutos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
52.15.220.116

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.