
MOVILIDAD
Alertan del peligro de atropellos en la salida de Metro- Padre Méndez
“Han pasado coches a escasos centímetros de mi pierna”, denuncia Sandra Soriano, vecina de Parc Central y usuaria diaria del metro, que considera que las mejora de visibilidad realizadas hace un año en el paso de cebra de la salida del Metro de Padre Méndez y Caja de Ahorros no han hecho reducir la velocidad de los vehículos que se dirigen hacia Valencia.
Sandra coge le metro todos los días y harta de jugársela todos los días ha decidido denunciarlo enviando fotos a nuestro periódico. En solo unos minutos hay varios frenazos, peatones que se paran para dejar pasar a coches y en el peor de los casos un susto, que por suerte no acaba en desgracia. “Cruzar para coger el metro es un peligro diario, ningún coche respeta a los viandantes”, dice Sandra, que a pesar de haber presentado una queja hace dos años ve como las cosas siguen sin solucionarse. “Hace un año o así pusieron un ceda al paso luminoso, pero los coches pasan absolutamente de la señal y pasan a toda velocidad”, por lo que pide más presencia policial o un semáforo.
“Muchas veces he tenido que para en mitad del paso de cebra y pasar coches por delante y por detrás”, cuenta Sandra, que ve cómo su queja presentada a través de una web municipal hace dos años no ha servido de nada. “Hice dos escritos y no tuve ninguna respuesta, ni comprobante ni nada”, se queja Sandra, que ve como esta situación de peligro se ha convertido en algo cotidiano. “No hacen caso al paso de cebra, todos los días a cualquier hora. Una familia con carritos evitando coches, personas paseando perros…da igual”, enumera esta vecina de Parc Central, que espera ver si con esta denuncia en la prensa “hay suerte y ponen un semáforo y podemos cruzar sin padecer”.
Exceso de velocidad, y falta de estadísticas de atropellos
La situación en esta zona no es nueva, es una zona de salida hacia la autovía donde hasta hace poco no había viviendas y los coches consideran que es casi una carretera. Desde el colectivo también advierten que esta situación no es aislada. “La velocidad de coches y motos superan ampliamente el límite de 30 km/h dentro de la ciudad tal y como demostró un estudio del Colectivo Soterranya hace dos años”, señala Toni Velarde, que reclama una mayor concienciación de los ciudadanos para “pacificar” la ciudad.
“No sé si hay que esperar a que pase algo gordo para actuar”, teme Toni, quien también reclama que se hagan públicas ya las cifras de personas atropelladas para que la gente comience a concienciarse de conducir al volante respetando a los peatones. “La última que conocemos es una denuncia en redes sociales en la calle Valencia”, dice Vedarde, quien ha aprovechado para reclamar un cambio en el urbanismo y una apuesta por más zonas peatonales en la ciudad. “Esto no es una situación nueva, ocurre desde siempre, y esperamos que algún gobierno municipal tome cartas en el asunto de una vez”,
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
18.191.53.120