
POLÍTICA
Guanyant denuncia el incumplimiento del pacto de investidura de Ros
La XXII Asamblea Ordinaria de la plataforma ciudadana celebrada el pasado sábado ha pedido que se reúna la comisión tripartita antes de romper el acuerdo que por el que Compromís y Guanyant acordaba con el PSOE una hoja de ruta de 14 puntos para los próximos cuatro años.
Mediante un comunicado de prensa a los medios, Guanyant Torrent ha informado de la decisión tomada por la Asamblea General de la formación ciudadana reunida en el centro cultural Sant Marc. La plataforma considera insuficiente el cumplimento del pacto porque "las soluciones adoptadas no están, ni de lejos, en la línea que se esperaba. Nada se sabe de la auditoría contable, administrativa y de gestión, prevista en el acuerdo que ahora se denuncia". Sobre la escolarización entre cero y tres años, "no se ha movido ni un milímetro respecto de lo existente previamente a la firma del acuerdo de investidura y aún no se ha abordado ninguna propuesta que haga de Torrent un término municipal donde la ciudadanía pueda disfrutar de un ambiente sano, con una naturaleza no degrada. Como muestra se aporta la situación de olvido de la denuncia hecha sobre la Granja que contamina el Barranco de Chiva y de las instalaciones abandonadas de Gemersa".
Según Guanyant Torrent, el partido socialista no está teniendo la voluntad de servir de hoja de ruta para el gobierno municipal por el alto grade de incumplimiento de lo firmado ante notario por los representantes de Compromís, Guanyant Torrent y el Partido Socialista. "Ningún plan de emergencia social se ha sustanciado con suficiente fuerza como para considerar en vías de resolución el problema de exclusión social que se sufre en la población, como tampoco se ha hecho más que desarrollar un corolario respecto de la lucha contra el desempleo", afirman.
Otro punto discordante es el relativo a la participación y transparencia, tercer punto firmado en dicho acuerdo, que Guanyant Torrent considera que ni PSOE ni Compromis "no han mostrado ninguna voluntad política en la construcción de una relación ayuntamiento-sociedad basada en la participación ciudadana, en la toma de decisiones y en el empoderamiento ciudadano. De hecho, no es la primera ni última vez que se ha cerrado el paso a representantes de Guanyant Torrent a algunas de las comisiones consultivas creadas", como ya había denunciado la formación públicamente en algunos plenos municipales.
Municipalización del agua
La formación ciudadana también ha criticado la paralización del proceso de remunicipalización de Aigües de L'Horta. "Por el momento, nada tiene tendencia hacia la municipalización del servicio de suministro de agua potable e incluso, para la restauración de la radio municipal, se tenderá a contratar servicios externos, como también se han potenciado empresas municipales que deberían de haber tendido hacia su desaparición. Ni la propuesta de remodelación del mapa sanitario de Torrent, se ha llevado a cabo y quedan para constituir diversos consejos de participación de esta área, aprobados por el pleno municipal", señalan.
Si no se reúne de inmediato la comisión tripartita y de no haber un "giro de 180 grados", Guanyant considera que no se sentirá obligada a seguir dando apoyo a las propuestas que los abajo firmantes puedan realizar en adelante, excepto aquellas que considere que tienen como principal referencia las personas, la lucha contra el desempleo, los desahucios y otros de similares características.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
18.189.141.66