Domingo, 16 de Junio de 2024

Actualizada Domingo, 24 de Marzo de 2024 a las 19:01:15 horas

Edición digital en castellano | Directora: Mamen Casabán I Contacte: 687 284 697 | . Versión impresa
REDACCIÓN
Viernes, 05 de Febrero de 2016
MEDIO AMBIENTE

El Ayuntamiento pone en marcha una campaña de lucha contra la procesionaria

Tras las numerosas quejas y denuncias de los vecinos de El Vedat, la delegación de Medio Ambiente afirma que va "reforzar" la lucha contra este gusano

Tras las numerosas quejas de vecinos de El Vedat afectados por la procesionaria el Ayuntamiento ha anunciado que "reforzará" su lucha contra la procesionaria. Para ello, se ha organizado un equipo de refuerzo que lleve a cabo la inspección de los pinos, y la eliminación de las bolsas para evitar cualquier afección por esta plaga. “Este año hemos trabajado en la prevención de la procesionaria actuando en pinos de zonas ajardinadas de Torrent como l’Avingunda al Vedat, l’Hort de Trènor, Parc Central, Reina Sofia…”, apunta la concejala de Medio Ambiente, Inma Amat.  

 

La competencia para controlar esta plaga varía según la zona donde se ubiquen. En jardines y monte público, así como en colegios e institutos públicos, la competencia es de las distintas administraciones. Sin embargo, en propiedades privadas y jardines comunitarios es responsabilidad de sus propietarios. Aún así, desde Nous Espais se realizó por primera vez, a finales de 2015, una campaña informativa sobre la procesionaria, con la que se pretende colaborar con los propietarios particulares en el tratamiento preventivo de sus pinos contra la procesionaria.

 

En el momento actual, se recomienda a los particulares que hayan detectado nidos de procesionaria en pinos de su propiedad que contacten con una empresa especialista en tratamientos, para la eliminación de cualquier riesgo. En caso de que se detecte la presencia del bolsas de procesionaria en algún pino en zona pública, puede solicitarse la actuación municipal a través del servicio de incidencias municipal o contactando con Nous Espais  a jardineria@nousespais.es, o a través de la web  www.nousespais.es.

 

La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa Schiff) es un lepidóptero defoliador que se alimenta de las hojas de los pinos y de otras coníferas. Su ciclo vital pasa por una fase larvaria, una fase crisálida y una fase adulta. Las mariposas aparecen en verano y realizan la puesta a finales de este período. Unos 30-40 días después emergen las larvas que comienzan a alimentarse de las hojas de los pinos. Se alimentan de noche, durante el otoño y el invierno, agrupándose en bolsones de seda para protegerse del frío. Entre finales de  y principios de marzo bajan al suelo en procesión para enterrarse, en la base de los troncos, para pasar a la fase crisálida, esperando transformarse en mariposa. Este año, el proceso se ha adelantado a principios de febrero a causa de las elevadas temperaturas que se están registrando.

 

La procesionaria del pino es una mariposa que constituye la plaga forestal más extendida en los montes de la Comunitat Valenciana. Produce dos tipos de daños: en primer lugar ataca a estos árboles, al alimentarse las larvas de sus hojas; y en segundo lugar, provocan reacciones urticarias en personas y animales. En los pinares adultos, el ataque de la procesionaria implica una disminución en su crecimiento y los debilita tanto que facilita el ataque de otras plagas. Los ejemplares jóvenes acosados por la procesionaria, terminan secándose. Existen varios métodos para el control de esta plaga como lo son la endoterapia, las trampas de feromonas, la instalación de cajas nido para aves insectívoras que se alimentan de estas orugas, destrucción de bolsas, e incluso utilización de parásitos y bacterias.

 

La plaga que se ha extendido como la pólvora por la zona de El Vedat se debe a las altas temperaturas de este invierno que ha hecho que se desarrolle antes de tiempo. Vecinos de esta zona de Torrent se pusieron en contacto con este periódico para denunciar lo que para ellos era "un abandono de la administración". Una menor y una joven tuvieron que acudir de urgencias afectadas por urticaria así como una perra que rozó su hocico con un gusano. ESto provocó que un vecino de la avenida San Lorenzo, colocará carteles advirtiendo del peligro a los vecinos ya que "el Ayuntamiento no estaba haciendo nada"

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
18.227.183.234

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.