Martes, 29 de Abril de 2025

Actualizada Martes, 25 de Marzo de 2025 a las 12:23:41 horas

Edición digital en castellano | Directora: Mamen Casabán I Contacte: 687 284 697 | . Versión impresa
REDACCIÓN
Miércoles, 27 de Enero de 2016
CULTURA

“El sueño de la razón” de Buero Vallejo en l’Auditori

La Cía Ferroviaria propone un espectáculo que mezcla varios lenguajes, todos necesarios, todos pertenecientes a la realidad vital del protagonista, Goya

La versión artística sobre hechos de la Historia española como un medio de establecer relaciones con nuestro tiempo, es el eje sobre el que gira esta versión de “El sueño de la razón” de Antonio Buero Vallejo dirigida por Paco Maciá, que la Compañía Ferroviaria presenta en l’Auditori de Torrent este domingo 31 de enero a las 19 h.
La obra se sitúa en las últimas semanas de residencia de Francisco de Goya en Madrid justo antes de autoexiliarse en Francia y fijar su residencia en Burdeos, en diciembre de 1823. Son tiempos sombríos para un viejo y pesimista Goya, acosado por sus miedos, obsesiones, fantasías grotescas y contradicciones vitales. Goya escapa a través de su pintura más oscura, 'las Pinturas Negras' plasmada en las paredes de su Quinta del Sordo, de sus propios fantasmas y de la presión absolutista, cruel, represiva y asfixiante de Fernando VII que persigue a los liberales como él.

 

La Cía Ferroviaria propone un espectáculo que mezcla varios lenguajes, todos necesarios, todos pertenecientes a la realidad vital del protagonista, Goya, que traducidos teatralmente conforman un tejido riquísimo de sensaciones para el espectador. El texto histórico, por un lado, ahonda en la hiriente visión dual de la realidad que nos ha enfrentado de una manera fraticida a los españoles durante casi dos siglos y subjetivo, y por otro, relata el complejo miedo que se apodera de Goya traducido en una serie de conflictos personales, sociales, políticos y metafísicos. La inclusión de “las Pinturas Negras”, constituye no solo parte esencial de la escenografía sino parte del mensaje, su componente no verbal, apela a los sentidos y refuerza el texto y la representación, convirtiéndose en un lenguaje icónico en el que la metáfora desempeña un papel esencial.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
18.116.165.143

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.