
FALLAS
22 fallas muestran a Ros su “indignación” por modificar el artículo de la banda
El cambio decidido por la Junta de Gobierno el pasado 21 de diciembre se hizo sin consultar a las comisiones, que se han sentido “en el más absoluto ridículo” por ver como se cambia el reglamento votado en abril por la mayoría de los falleros. (Archivo adjunto de la queja presentada en la noticia)
“Movidita” y muy “tensa” ha sido la primera Asamblea de Presidentes del año. 22 de las 29 comisiones falleras firmaron un documento en el que piden que se rectificara el acuerdo de la Junta de Gobierno que contradice el acuerdo tomado democráticamente por las fallas ratificado este pasado mes de abril en pleno municipal.
Felipe Mantas, en representación de las fallas reclamó al alcalde Jesus Ros el respeto a las decisiones democráticamente adoptadas para aprobar el reglamento fallero y amenazaron incluso con no volver a la Asamblea. “En caso contrario, entenderíamos que hay una politización de la fiesta y este órgano no tendría sentido”.
Mantas, en nombre de las 22 fallas firmantes, acusó al gobierno local de tomar una decisión “en contra de la Asamblea, modificando el reglamento fallero, votando en contra de su propia decisión manifestada y votada en abril” en pleno, lo que según los presidentes de las fallas deja a los presidentes de la Asamblea “en el más absoluto ridículo e inoperancia” generando además desconfianza antes decisiones futuras que no se pudieran respetar nuevamente.
Finalmente, pidieron al Ayuntamiento que se respetaran las decisiones tomadas porque si no fuera así la asamblea de presidentes “no tendría poder de decisión” y estaría “desprotegida” ante decisiones como la tomada cuando “no existen razones legales” que justifique el cambio reglamento fallero.
Decisión por miedo a posibles denuncias
Pese a que el escrito solo criticaba que se hubiera revocado una decisión de la asamblea y no mencionaba nada sobre la banda, el concejal de Fallas, Alfred Costa, defendió su actuación ante la posibilidad “más que probable” de que el Ayuntamiento pudiera recibir denuncias. Costa, que se aferró a las declaraciones en una Asamblea de JCF del exconcejal de fallas Feliz Crespo, profesor de derecho constitucional, defendió una solución que diera más libertad a la mujer para usarla. También declaró sus dudas sobre la constitucionalidad del artículo 48 si se compara con el 47 relativo al hombre en la que no especifica obligatoriedad alguna. A pesar del cambio, la obligaroriedad de la banda no dejaría de existir, ya que las falleras de comisiones donde fuera obligatoria también podrían seguir reclamando.
Las explicaciones de Costa no convencieron a la mayoría de presidentes entre ellos el de la falla Toledo, propulsor de la obligatoriedad de la banda, que criticó duramente que la decisión del gobierno municipal se haya tomado sin informes en contra “ya que el único informe emitido hasta la fecha por el secretario municipal no observaba discriminación por razón de sexo en el uso de la banda”. Presidentes de varias fallas se quejaron reiteradamente por “no contar con la asamblea” y “enterarnos por la prensa” del cambio.
Finalmente Costa pidió “disculpas” por cómo se había tomado la decisión pero al mismo tiempo defendió la necesidad de “tomar una decisión y abrir el melón” sobre un reglamento que el anterior gobierno había dejado pendiente por este artículo. El concejal de Fallas aseguró que la decisión tomada en la Junta de Gobierno no era definitiva, que tenía que pasar por la comisión de Cultura y ser ratificada en el pleno por lo que el escrito presentado por las 22 fallas “se tendrá en cuenta como alegaciones al texto”.
Intenso debate sobre la banda
El tema de la obligatoriedad o no de la banda volvió a salir otra vez más en la Asamblea de Presidentes. De nuevo Cronista se mostró contrario a llevarla. “No la vamos a llevar aunque se apruebe”, aseguraba su presidente. El reto del presidente de Cronista, que pidió que no se metieran en los asuntos internos de cada casal, planteó incluso qué pasaría si se tuvieran que establecer sanciones, algo que podría romper “el buen clima y respeto entre las fallas” aseguraban desde Lope de Rueda.
Donde hubo un gran enfrentamiento fue entre Toledo y Avinguda. El presidente y la presidenta de las dos comisiones se enzarzaron con el tema hasta el punto que desde la falla Avinguda aseguraron que este tema “se estaba utilizando políticamente por quienes ya sabemos” y que había cosas más importantes que revisar que la banda como por ejemplo el artículo 49 sobre insignias.
Filtraciones y reuniones
A pesar de los esfuerzos del concejal de Fiestas, Alfred Costa, que intentó convencer hasta última hora a los presidentes, el escrito de “indignación” dirigido al alcalde Jesús Ros recibió el apoyo mayoritario de las comisiones, que se reunieron el miércoles de la semana pasada y esta semana para consensuar un texto de propuesta.
Tras no haber acuerdo en la primera reunión, en la que se presentó un texto de tres hojas, al que tuvo acceso este periódico, esta semana se celebró una segunda reunión. Esta vez sí, la mayoría de presidentes apoyó un texto más resumido pero no menos duro, en el que centraban sus críticas no tanto en la temática de la banda sino en la decisión de la junta de gobierno de tirar por tierra un artículo de reglamento sin ni siquiera consultarlo a la máxima asamblea fallera.
Las filtraciones dentro del grupo de whatsap de Presidentes han sido también criticadas por el propio Mantas, quien ha asegurado a este periódico que no debería haber salido de la reunión el primer escrito ya que dos de las tres copias desaparecieron al finalizar la reunión. Pocas horas antes de la reunión llegaba también a la redacción de este periódico el texto que se iba a leer en la asamblea, que fue firmado a última hora por dos comisiones en el mismo pleno.
Polémica a dos meses de la cremà
A dos meses de la cremá, las fallas siguen más pendientes del himno y de la banda que de la semana fallera. Tras una asamblea polémica en la que los presidentes de las distintas fallas criticaron a Alfred Costa por la politización producida tras quitarse la letra del himno, la decisión de rectificar el reglamento sin informe contrario ha encendido aún más la llama de la polémica.
A pesar del aumento de más de 30.000 euros en el presupuesto de fallas para 2016, la recuperación de ramos para las falleras mayores e infantiles de las 29 comisiones y la contratación de una carroza para la corte mayor el día de la cabalgata del Ninot, el concejal de fallas no ha podido hacer olvidar las quejas sobre el himno y la banda.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
3.142.151.216