Sábado, 26 de Abril de 2025

Actualizada Martes, 25 de Marzo de 2025 a las 12:23:41 horas

Edición digital en castellano | Directora: Mamen Casabán I Contacte: 687 284 697 | . Versión impresa
REDACCIÓN
Martes, 29 de Diciembre de 2015
CULTURA

¿A partir de cuantos nudos puedo navegar? en el EMAT

En la muestra de Lidó Rico se pueden apreciar obras de reciente elaboración y no expuestas hasta la fecha de este escultor

El EMAT ha acogido la inauguración de la exposición del escultor murciano Lidó Rico titulada ¿A partir de cuantos nudos puedo navegar?. Desde que expusiera en la desaparecida galería Rita García y el Club Diario Levante de Valencia a principios de los años noventa, no se ha tenido la posibilidad de ver la obra del artista Lidó Rico de manera individual en la Comunitat Valenciana. Su trabajo, desde finales de los años ochenta, ha girado en torno a la reproducción de su propio cuerpo a través de un peligroso proceso creativo donde el artista se sumerge literalmente en la materia y a partir de esta huella en una auténtica lucha visceral, desarrolla una obra que lo ha mantenido al margen de cualquier moda, logrando establecer uno de los discursos más claros, sólidos y coherentes del panorama artístico nacional.


En esta nueva exposición, se pueden ver obras de reciente elaboración y no expuestas hasta la fecha, percibiendo un mordaz y profundo giro tanto estético como conceptual en su línea de trabajo gracias a piezas como Mute, Paramentes o Medidas para respirar entre otras. Lidó Rico, para esta ocasión, pasa de reproducirse metódicamente a hacerlo de una manera seriada, apoyándose de diferentes audios para lograr establecer con el espectador un acercamiento a nivel sensorial desconocido hasta el momento en su trabajo.

 

Los nudos a los que Lidó Rico se refiere con el título de esta exposición, son mucho más que una simple medida de velocidad, porque cada pieza un nudo que se nos plantea como elemento a desenlazar, el navegar se refiere al tránsito, al desplazamiento tanto físico como mental que cada obra nos sugiere e invita a realizar, aunque conociendo al autor, estamos seguros que la elección de dicho título esconde más razones que se nos ocultan y que sólo visitando esta nueva muestra del autor murciano en el EMAT podremos llegar a descifrar.
La exposición estará abierta al público hasta el 14 de febrero.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
3.139.94.189

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.