VEINAT
La Junta Central de Hermandades organiza una charla fiscal
El Grupo ACE aclaró las dudas y asesoró a los diferentes representantes de las hermandades torrentinas que acudieron al Museo de la Semana Santa de Torrent
Grupo ACE ha participado en un foro de la Junta Central de Hermandades de Semana Sant, cpara informar sobre las novedades de orden fiscal, contable y jurídico que afectan de lleno a las Hermandades como asociaciones culturales sin ánimo de lucro. Gabi Martinez, economista experto fiscal y coordinador del grupo ha recalcado durante su intervención, que en realidad la normativa no ha cambiado prácticamente, simplemente se han dado unas circunstancias que han levantado la alerta, pero con riesgo incluido de la no adecuación a la misma durante los últimos ejercicios no prescritos, y ha recomendado, como una de las alternativas, la profesionalización de las gestiones administrativas, fiscales y legales, y un serio llamamiento a ajustar su documentación a la finalidad, cómo asociación de fieles (entidades religiosas).
El resto de profesionales, aprovecharon para dejar sobre la mesa, otras obligaciones, recomendaciones, sugerencias de todo tipo, incluso de áreas como el marketing, herramientas informáticas, soluciones, etc, aspectos de la gestión de una Hermandad que a su entender, son mejorables, en beneficio del fin para el que se han creado estas Asociaciones. En general se ha dejado un mensaje realista pero optimista, ante la situación, y cómo no, esperando que las propias Administraciones Locales y Autonómicas soplen a nuestro favor con toda su fuerza, evitando el desánimo y parálisis que, en caso contrario, pueda provocar entre las personas que sólo con la ilusión de mantener en la calle una cultura religiosa ancestral en nuestra tierra, están entregando su tiempo y dinero.
Grupo ACE ha participado en un foro de la Junta Central de Hermandades de Semana Sant, cpara informar sobre las novedades de orden fiscal, contable y jurídico que afectan de lleno a las Hermandades como asociaciones culturales sin ánimo de lucro. Gabi Martinez, economista experto fiscal y coordinador del grupo ha recalcado durante su intervención, que en realidad la normativa no ha cambiado prácticamente, simplemente se han dado unas circunstancias que han levantado la alerta, pero con riesgo incluido de la no adecuación a la misma durante los últimos ejercicios no prescritos, y ha recomendado, como una de las alternativas, la profesionalización de las gestiones administrativas, fiscales y legales, y un serio llamamiento a ajustar su documentación a la finalidad, cómo asociación de fieles (entidades religiosas).
El resto de profesionales, aprovecharon para dejar sobre la mesa, otras obligaciones, recomendaciones, sugerencias de todo tipo, incluso de áreas como el marketing, herramientas informáticas, soluciones, etc, aspectos de la gestión de una Hermandad que a su entender, son mejorables, en beneficio del fin para el que se han creado estas Asociaciones. En general se ha dejado un mensaje realista pero optimista, ante la situación, y cómo no, esperando que las propias Administraciones Locales y Autonómicas soplen a nuestro favor con toda su fuerza, evitando el desánimo y parálisis que, en caso contrario, pueda provocar entre las personas que sólo con la ilusión de mantener en la calle una cultura religiosa ancestral en nuestra tierra, están entregando su tiempo y dinero.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154