Domingo, 23 de Junio de 2024

Actualizada Domingo, 24 de Marzo de 2024 a las 19:01:15 horas

Edición digital en castellano | Directora: Mamen Casabán I Contacte: 687 284 697 | . Versión impresa
REDACCIÓN
Miércoles, 23 de Septiembre de 2015
POLÉMICA MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Costa sube un 38% la publicidad institucional al ex-periódico de su técnico de prensa

Torrent Informatiu ha sido el único periódico al que no le han afectado los recortes que el concejal de Fiestas y Comunicación aseguró en rueda de prensa que iban a ser "para todos por igual". El ex-periódico del técnico de prensa municipal, Quique Soler, ha visto incrementada la publicidad institucional de 180 a 250 euros+iva por inserción según ha afirmado el propio medio en su editorial.

Recorte para todos, y subida para uno. El concejal de Fiestas y Comunicación, Alfred Costa, se "olvido" de mencionar a Torrent Informativo como el único periodico que no sólo no sufrirá recortes sino que además aumentará la publicidad institucional que recibe. El ex-periódico donde trabajó hasta hace tres meses su técnico de prensa, Quique Soler, aumentará un 38% sus ingresos publicitarios del Ayuntamiento. La cifra contrasta con el recorte de más del 50% que han sufrido su competencia local, La Opinión de Torrent y NOU Torrentí.

 

Costa rehusaba ayer por la tarde hacer declaraciones y emplazaba a este medio a preguntar en la próxima rueda de prensa del martes que viene por el presunto caso trato de favor con el periódico de su técnico de prensa. En la última rueda de prensa el concejal aseguró que el PP le había dejado una "herencia mísera" y justificó los recortes a la prensa por falta de dinero. Según el PP con los 10.300 euros había suficiente dinero para la prensa local hasta final de año ya que no se realizaban inserciones extraordinarias. Además el principal partido de la oposición ha presentado una moción para regular la partida de publicidad institucional.

 

Las primeras reacciones de la oposición han venido de los populares que han sido además de los más críticos. La portavoz del PP ha calificado la noticia como una "muestra más del talante dictatorial y sectario del señor Ros". El PP ha sido también criticado en la editorial del ex-periódico del técnico de prensa por el "maltrato económico" que recibía cuando este estaba trabajando en él solo hace tres meses.

 

Desde Compromís, Pau Alabajos, ha llamado a una reglamentación de las publicidad institucional con "criterios técnicos" y han pedido que se bonifique la promoción del valenciano. Por último, se ha mostrado esperanzado en que la creación del grupo de trabajo para reglamentar la publicidad institucional permita una convivencia sana entre los medios locales. "No necesitamos una guerra abierta entre publicaciones, sino una sana conviviéncia y complementariedad". 

 

Ciudadanos ha avisado que estará vigilante en lo que que "parece un claro favorecimiento a un medio". Enrique Campos se ha mostrado contrario al establecimiento de una "tarifa plana" que no valore criterios técnicos que valore conceptos como el alcance informativo. El portavoz de ciudadanos cree que Ros quiere favorecer a  aquellos medios "en los que no haya crítica ni donde aparezca la oposición".

 

La plataforma ciudadana Guanyant Torrent ha ido incluso más lejos y ha anunciado que va a "pedir explicaciones" al concejal sobre el aumento de publicidad al medio donde hasta hace tres meses trabajaba su técnico de prensa municipal. Su portavoz municipal, Jaume Santonja, considera que es necesario reconsiderar el gasto en publicidad pero se ha mostrado muy crítico con los excesivos recortes que ponen en riesgo la continuidad de medios de comunicación. "Nosotros apostamos por los medios públicos, como la televisión y radio que ha sido cerrada. A falta de ellos es necesario invertir en medios de comunicación locales privados siempre que haya una regulación de la publicidad institucional para evitar que sean utilizados de forma partidista".

 

Desde PODEMOS TORRENT, partido sin representación municipal consideran "necesario establecer un mecanismo objetivo que evite la tentación del uso discrecional de estos fondos para influir sobre las empresas que se dedican a la información, sean o no de distribución gratuita, y la posibilidad de ser aprovechados como subvenciones y/o premios encubiertos por seguir una línea editorial afín, o como castigo por no hacerlo". Según el Consejo Local de la formación violeta, "que tanto las políticas relacionadas con la publicidad institucional como las referidas a los propios medios públicos dependendientes del Ayuntamiento puedan ser decididas unilateralmente por un Gobierno en minoría como éste del PSOE, sin pasar por un pleno ni requerir su aprobación por una mayoría suficiente, debería movernos a todos y a todas a una profunda reflexión. El derecho a la información es uno de los pilares del sistema democrático y, como tal e incluso a nivel local no debe depender de decisiones discrecionales de una concejalía.”

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
18.222.166.105

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.