POLÍTICA
Ciudadanos insta al PSPV de Torrent a apartarse de una educación nacionalista
Enrique Campos avisa a Ros que votar la propuesta conjunta de la Escola Valenciana supondría entrar a formar parte de un sistema educativo denominado “inmersión lingüística”.
El portavoz municipal de Ciudadanos, Enrique Campos, ha pedido al PSOE de Torrent que no se alinee con las tesis nacionalistas y no apoye la moción por la Escola Valenciana. Según la formación naranja, supondría entrar a formar parte de un sistema educativo denominado “inmersión lingüística”, donde el valenciano sería el único idioma vehicular, y a pesar de afirmar que Escola Valenciana es plurilingüe e intercultural, la educación estaría sometida el eje vertebrador del valenciano, considerando al español e inglés, lenguas extranjeras y accesorias, a la cual se dedicarían pocas horas y recursos.
Ciudadanos considera que este apoyo no contribuye al nivel de satisfacción del alumnado "que demanda unas necesidades lingüísticas en una sociedad comprometida con el desarrollo y el plurilingüismo, y por otra parte, el flaco favor a la voluntad de los padres a poder elegir la lengua de sus hijos. Claramente este proyecto de Escola Valenciana, antepone por encima de todo la implementación de un proyecto político, que a pesar de su presentación y aducir todo tipo de sutilezas, realmente oculta un trasfondo nacionalista, antesala del independentismo y la partitocracia"
Campos Fenoll pide al PSOE que piene en una generación y no en una legislatura, y justifica este apoyo a que "curiosamente" fue respaldado en la investidura por Compromís y Guanyant. "Nos sorprende el posicionamiento del PSPV, dado que en otros municipios de la Comunidad Valenciana no se han suscrito a la moción citada, a lo cual podemos interpretar una aproximación al nacionalismo condicionado por el apoyo a la investidura por parte de Compromís".
Politizar la educación
Para Ciudadanos, este paso supone politizar de nuevo la educación, "la consecuencia directa es la privación de recursos para el desarrollo y conocimiento de la lengua cooficial, el español, fomentando el perfeccionamiento del valenciano, haciendo que alumnos de lengua materna valenciana y castellana, terminen identificándose con ella, en detrimento del castellano que iría mermando en su uso y conocimiento". afirma Campos.
El partido de Albert Rivera, que se ha negado a pactar con nacionalsitas, apuesta por el trilingüismo como la única forma de "aprender las tres lenguas simultáneamente y dotando de los mismos recursos a cada una de ellas, estableciendo un principio de equidad. Sin minusvalorar el valenciano y considerando obligatorio su estudio, éste está limitado al ámbito geográfico propio de nuestra Comunidad, por el contrario, el español es hablado por 560 millones de personas, y yendo más lejos, el inglés, es la lengua practicada mundialmente y omnipresente en todo el tejido empresarial, de ahí que tener una buena formación en inglés es sinónimo de oportunidad profesional".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
3.133.123.140