
POLÍTICA
Les Corts reabre la comisión de investigación del accidente de metro
Con el apoyo de PSPV, Compromís, Ciudadanos y Podemos, y el voto en contra del PP, el pleno de Les Corts Valencianes ha aprobado una moción para reabrir justo nueve años después del accidente la investigación que fue cerrada en un mes para investigar el accidente donde murieron 43 personas, 19 de ellas de Torrent. La presidenta de la asociación, Beatriz Garrote, ha intervenido por primera vez en la cámara para hablar criticando la gestión del accidente que realizó el gobierno de Francisco Camps
Con 67 votos a favor, el de todos los grupos menos los 30 del PP que votó en contra, se ha aprobado la creación de una comisión de investigación sobre el accidente sucedido el 3 de julio de 2006 para reclamar responsabilidades políticas. Por primera vez, los representantes de la Asociación de Víctimas del Metro creada el 3 de octubre han podido hablar desde la tribuna de oradores del hemiciclo una vez finalizado el pleno. También se encontraba presente el alcalde de Torrent, Jesús Ros, de donde fueron la mayoría de las víctimas.
El alcalde de Torrent ha señalado que con esta comisión se da un paso importante para dignificar y reparar el daño ocasionado a las víctimas y "sobretodo para cerrar una herida que ha estado abierta nueve años". Jesús Ros ha elogiado la lucha de las víctimas del metro que han mantenido sus protestas en la plaza durante 81 meses para evitar que se olvidara. "Es digno de admirar la lucha que han tenido las familias para evitar que este accidente se olvidara", ha dicho el mandatario socialista.
De camino en metro a la que va a ser la última de las concentraciones de la asociación, Ros ha señalado que el día de hoy "la asociación ha recibido el reconocimiento del parlamento aunque ya hacía mucho tiempo que tenían el respaldo de toda la sociedad valenciana".
Por su parte, el President de la Generalitat, Ximo Puig, ha recordado a las víctimas del accidente de Metro de Valencia de 2006 y ha asegurado que 'hoy empieza la reparación moral de las víctimas y de la dignidad de las instituciones'.
En su intervención, la presidenta de la Asociación de las Víctimas de Metro de Valencia (AVM3J), la torrentina, Beatriz Garrote, ha culpabilizado al PP por mantener una "gestión opaca" y compartarse como "demagogos crueles". Garrote se ha referido concretamente al expresidente de la Generalitat Francisco Camps negándose a recibir a las víctimas, y a Alberto Fabra, al que también ha responsabilidado del dolor de las víctimas por limitarse a recibirles para leer unas "contestaciones escritas de antemano".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187