POLÍTICA
Las 87 mesas electorales contarán con un sistema electrónico
En el proceso de votación, ya no será necesario hacer la búsqueda manual del elector en el censo, sino que al introducir el DNI o el DNI electrónico en el sistema éste devolverá los datos automáticamente. Además, el votante podrá obtener el justificante del voto emitido
La ciudad de Torrent ha sido elegida para participar en el proyecto piloto del sistema de Mesas Administradas Electrónicamente (MAE) en las próximas elecciones municipales y autonómicas del 24 de mayo. La Casa de la Dona de Torrent ha acogido la presentación del Sistema MAE por parte del Delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Serafín Castellano, el conseller de Gobernación y Justicia, Luis Santamaría, y de la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado. La capital de l’ Horta Sud será el único municipio de la Comunitat Valenciana que contará con esta experiencia piloto que ya fue utilizado en las elecciones municipales de 2011 en Castellón. Así, las 87 mesas electorales de Torrent, distribuidas en 37 colegios electorales, contarán con este nuevo sistema que permitirá que el proceso electoral, tanto el proceso de votación como los trámites administrativos, sea mucho más rápido y ágil.
El delegado del Gobierno en la Comunitat, Serafín Castellano, ha querido “agradecer al equipo del gobierno y a la alcaldesa su colaboración en la implantación de este nuevo sistema piloto que permite seguir avanzando y aprovechando las nuevas tecnologías para conseguir procesos más eficaces y eficientes”. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha afirmado que “la implantación del Sistema MAE en Torrent permite al ciudadano obtener la máxima garantía de que sus datos llegan sin errores al Centro de Recogida de Información”. Por su parte, el conseller de Gobernación y Justicia, Luís Santamaría, ha señalado que ‘’la implantación de este sistema piloto es una muestra de que la administración electoral está en constante avance y evolución en el campo de las nuevas tecnologías”.
En cuanto al proceso de votación, ya no será necesario hacer la búsqueda manual del elector en el censo, sino que al introducir el DNI o el DNI electrónico en el sistema éste devolverá los datos automáticamente. Además, el votante podrá obtener el justificante del voto emitido. Con este sistema, los datos de constitución, avances y escrutinio se envían directamente al Centro de Recogida de Información, eliminándose así la comunicación telefónica y la grabación de los datos. Por otro lado, los miembros de la mesa dispondrán de un servicio de ayuda a través del cual se recogerán las preguntas más frecuentes relativas al desempeño de las funciones de los miembros de la mesa acompañadas por las contestaciones elaboradas por Junta Electoral.
Además, en cada una de las mesas está previsto que haya un representante del sistema MAE. Para poder implantar el Sistema de Mesas Administradas Electrónicamente, cada una de las mesas electorales contará un ordenador portátil, una impresora, un lector de DNI electrónico, un módem con 3-g y una tarjeta SD que contiene toda la documentación electoral necesaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
13.58.187.29