
POLÍTICA
Compromis presenta una lista renovada para "rescatar" a las personas
Compromís Torrent presentó en l’Hort de Trènor su candidatura local para las elecciones municipales encabezada por Pau Alabajos con la presencia de Mónica Oltra, la candidata a la presidencia de la Generalitat Valenciana por Compromís.
Con zumo de naranjas torrentinas a la entrada y un ambiente primaveral, más de 300 personas se dieron cita en L'Hort de Trenor para acompañar al candidato Pau Alabajos y al equipo que representará a Compromís Per Torrent en las elecciones municipales del próximo 24 de mayo. Una lista a la que Alabajos denominó “un equipazo de 35 valientes que revolucionará la Administración y la modernizará, pero contando con los ciudadanos”. Monica Oltra, recibida entre aplausos, criticó la vieja política de PP y PSOE y la de los nuevos partidos que quieren seguir "mandándonos desde Madrid o Barcelona" en clara alusión a Podemos y Ciudadanos. VER ALBUM DE FOTOS
El acto comenzó con la intervención de la número 2 de la lista, Carmen Silla, que dijo que en Torrent “hay mucho por hacer, comenzando potenciar la escolarización de 0 a 3 años porque hay gente que no se lo puede permitir”. Tras una palabras de agradecimiento a los presentes le llegó el turno a David Babiera, tercero en la lista, que afirmó que los anteriores gobiernos han dejado privatizaciones como el agua o más paro que cuando llegaron, “no rescataremos bancos, sino personas” dijo. Le siguió el número cuatro en la lista Victor Medina, el joven estudiante de Ciencias Políticas defendió a los colectivos de homosexuales y lesbianas y dejó claro que lucharán por la igualdad “creando un plan contra la violencia doméstica desde la educación”. Después fueron las palabras de la joven Violeta Ríos, la número cinco, estudiante de medicina que apeló a que su juventud no iba a ser obstáculo para no luchar por la ciudadanía y que trabajarán por un modelo público de sanidad “con la prevención, promoción, información y accesibilidad de la sanidad” y prometieron luchar por un servicio de urgencias de 24 horas en la ciudad.
Alabajos: “Quiero que Torrent deje de ser una ciudad dormitorio”
Por último, y antes de presentar a Mónica Oltra, como “la futura presidenta”, Pau Alabajos, el candidato a la alcaldía de Torrent por Compromís, de 32 años, cantautor de profesión y licenciado en Filología Catalana, comenzó criticando al PP y al PSOE por elegir a dedo a su candidata y por sacar del "sarcófago" a Ros para una renovación que nadie se cree. Alabajos reclamó una democracia más directa y expuso que quería que Torrent dejara de ser una “ciudad dormitorio” y que fuera una ciudad digna para vivir con acceso al Estado de Bienestar. “No puede ser que haya torrentinos sin techo, luz, agua o un plato de comida porque la gente no tiene la culpa de su situación, no han vivido por encima de sus posibilidades porque aquí solo se apostó por el ladrillo y dejaron atrás la industria”. En este sentido, Alabajos prometió acabar con la concesión del agua que vence dentro de dos años para que sus beneficios se queden entre los torrentinos.
Alabajos defendió que su programa dejando claro que apostarán por la complicidad de los ciudadanos y la transparencia “esa de la que presume el Ayuntamiento pero que costó mucho averiguar el precio de las fiestas y el sueldo de la alcaldesa cuando les exigimos un diagnóstico de la situación”. “Nosotros queremos correr las cortinas del Ayuntamiento para que entre aire fresco”, alegó al finalizar criticando que Folgado cobrara al año 78.000 euros según sus averiguaciones.
Mónica Oltra: “La austeridad para el crecimiento”
Alabajos, esta vez ofreció el atril y el micrófono a Mónica Oltra que fue recibida con una gran ovación por el público y se declaró “encantada de estar aquí bajo esta higuera en estos jardines maravillosos”. Antes de comenzar recibió una caja de lápices de colores de mano de Víctor Medina para que firme los primeros presupuestos de la Generalitat con el color de las personas. Emocionada, Oltra comenzó su discurso reafirmando las palabras de Pau comentando que hay que garantizar a todos sus derechos “porque si tu derecho depende de que te lo ganes no es un derecho” y que desde Compromís luchará por un Plan de Emergencia Social y un Plan de Emergencia Democrática, “queremos una sociedad libre y queremos remover las estructuras profundas que promueven la desigualdad. Los servicios sociales en los países modernos son universales, no son de pobres, sino de protección social”.
Oltra criticó también la utilización de la publicidad institucional y las inauguraciones y el uso del dinero público no para el bien común sino para el autobombo. También hubo referencias a la corrupción. Primero para Rodrigo Rato y el caso Bankia, y luego para los ERE en Andalucia. Mónica Oltra, por otra parte, dejó claro que en la Generalitat no pueden gobernar políticos corruptos y no se puede elegir entre educación, sanidad o información, “como hizo Fabra cuando cerró Canal Nou” y que no se puede vivir con tantos recortes porque “la austeridad para el crecimiento”, dijo.
Tras estas palabras finalizó el acto que no contó con el ex portavoz de Compromís Sento Beguer, ahora presente en otra coalición política. Ni se le esperaba ni se le mencionó a pesar de haber denunciado al partido por apartarle del proceso de primarias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
3.16.48.163