POLÍTICA
Afectados por las ayudas a la vivienda se reunen con Podemos
“Por definición los afectados deberían gozar de especial protección”, apunta José Catalá, Secretario General de Podemos Torrent, “ya que hablamos de personas que han visto como se les denegaba un dinero que tenían adjudicado".
La Plataforma de Afectados por las Ayudas a la Vivienda denunció el pasado sábado en un acto realizado con Podemos Torrent la situación de centenares de familias torrentinas que no han recibido las ayudas de la Generalitat. Solo relacionados con la deuda del cheque de acceso a la vivienda o expedientes contabilizan algo más de "400 familias que acumularían impagos por valor de casi tres millones y medio de euros". Torrent se convertiría así en una de las ciudades valencianas más afectadas, sobre todo en el barrio Parc Central, cuya construcción coincidió en el tiempo con el inicio de los impagos, alrededor del 2008. La gravedad de la situación llevó incluso a la aprobación en un pleno a principios del 2014 por parte del gobierno municipal del Partido Popular de una resolución en la que se instaba al pago de la deuda a las familias de nuestra ciudad. La oposición se abstuvo en esa votación y criticó la tibieza de los términos y la falta de compromiso, reconocimiento y ayudas reales a los afectados.
Sandra López, organizadora del acto del pasado sábado, tiene la doble condición de integrante del Consejo Ciudadano y de afectada y ha estado esperando 15.000 euros desde el año 2011, también por adquisición de primera vivienda. Desde la formación política recuerdan que "la deuda ha llegado a alcanzar más de 200 millones de euros y ha afectado a decenas de miles de valencianos y valencianas, casi todos con una situación ya de por sí complicada, ya que estas ayudas están planteadas precisamente para ayudar a la gente que tenían dificultades para acceder a la vivienda". “Por definición los afectados deberían gozar de especial protección”, apunta José Catalá, Secretario General de Podemos Torrent, también asistente al acto, “ya que hablamos de personas que han visto como se les denegaba un dinero que tenían adjudicado y que son pequeñas fortunas de varios miles de euros. Desde Podemos Torrent nos solidarizamos con estas familias e instamos al Ayuntamiento a luchar con todas las herramientas que tengan a su alcance para mejorar su situación e impedir que estos impagos les dejen sin futuro”.
El Consell ha pagado 40 millones de euros y ha anunciado otros 10 millones por mes hasta “el cambio de Gobierno, de producirse”, asegurando que siguen el orden de prelación, aunque la Plataforma desconfía de este extremo. Las sentencias judiciales que se han producido han sido hasta ahora favorables a los afectados y el Parlamento Europeo ha admitido a trámite la petición de la plataforma. Foto:A.Torrent
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
18.217.166.126