POLÍTICA
Podemos Torrent se distancia de la plataforma ciudadana de Guanyem
En un comunicado la formación de Pablo Iglesias afirma que "no cumplen los requisitos planteados desde los Consejos Ciudadanos Estatal y Local
Fuentes de la formación confirman que a día de hoy la confluencia entre Podemos Torrent y la plataforma Guanyem Torrent parece imposible. En los principios políticos que ganaron las primarias locales de la formación de Pablo Iglesias se especifican claramente los requisitos que debe cumplir cualquier plataforma ciudadana que aspire a contar con su apoyo y potencial simbólico y electoral, requisitos que coinciden con las directrices estatales. De hecho, a lo largo de la pasada semana el Consejo Ciudadano Estatal ha hecho llegar a las agrupaciones locales la segunda parte de la guía para la participación en las próximas elecciones de mayo en la que amplía, clarifica y especifica tanto las líneas rojas ya existentes como las razones que permiten excepciones. Esta guía, junto con la explicación subsiguiente a cargo del Secretario General Autonómico, Antonio Montiel, han llevado a Podemos Torrent a manifestar su opinión sobre el momento actual del proceso de confluencia.
Los requisitos para la confluencia son primero, que no se trate de una sopa de siglas o coalición electoral, segundo, que no busque ubicarse ideológicamente como un “frente de izquierdas” sino que aspire a la transversalidad y tercero, que el sistema de votación de candidaturas sea de primarias abiertas. “A día de hoy”, explican desde el Consejo Ciudadano de Podemos Torrent, “esta plataforma está constituida como coalición electoral con Esquerra Unida como partido principal. Además, hemos visto publicado que es un “frente de izquierdas” sin que hayamos tenido noticia de petición de desmentido alguna y el reglamento de elección de candidatos a la alcaldía y concejales aprobado en su última asamblea contempla listas pactadas y cerradas, que consideramos incompatibles con nuestros propios modelos de elección”.
“Por todo ello y a no ser que se produzca un cambio sustancial en la línea política, jurídica y normativa de esta plataforma”, continúan estas fuentes, “la confluencia entre nuestras dos formaciones es absolutamente imposible”. Desde Podemos Torrent lamentan la situación ya que la mayoría de los inscritos había dado el visto bueno a la posibilidad de una confluencia, pero recuerdan que además de ese voto favorable existen unos principios clave, marcados a nivel tanto local como estatal, fundamentales para cambiar la forma de hacer política y que condicionan su participación en cualquier proyecto. “Es cierto que se están produciendo excepciones a estas normas”, explica José Catalá, Secretario General de Podemos Torrent, “pero el Consejo Ciudadano Estatal solo las está permitiendo en capitales y ciudades particularmente estratégicas y que cuenten con una singularidad especial que lo justifique”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
3.148.192.32