CULTURA
Torrent solicita a la conselleria de Cultura ampliar las excavaciones en la villa romana del Mas
Las catas podrían desvelar la relación de este asentamiento con elementos del patrimonio hidráulico de la misma época que se está descubriendo y poniendo en valor
El Ayuntamiento ha solicitado a la Conselleria de Cultura el permiso para ampliar la excavación arqueológica que se está realizando en el Alter sobre lo que se supone que es una villa romana, aunque todavía falta comprobar si existe una parte doméstica, destinada a la vivienda. Los propietarios de los terrenos de cultivo en los que se encuentran estos hallazgos han accedido a que se realicen nuevas catas, lo que permitirá arrojar más luz sobre lo que en principio se ha calificado como una estructura productiva del siglo I hasta el IV, que podría dedicarse a la elaboración de vino o aceite.
Además, con estas nuevas prospecciones arqueológicas se podrá comprobar si existe alguna relación entre este asentamiento y las estructuras que forman parte del patrimonio hidráulico de la ciudad, puesto que algunas de ellas datan de la misma época y están vinculadas al barranco del Poyo, muy cercano al yacimiento arqueológico del Alter. Estas infraestructuras romanas podrían formar parte del aporte de agua de la villa. También se podrían hallar las canalizaciones de evacuación de residuos de la producción del asentamiento hasta el cauce. De hecho, en un principio, por su cercanía al lecho del barranco, se pensó que podría tratarse de unas termas, aunque luego esta opción se descartó.
La primera fase de la excavación ha permitido datar los restos y teorizar sobre su función, aunque todavía queda una segunda en la que se ha previsto continuar el muro que delimita la entrada y seguir un tercero que apunta hacia el barranco y junto al que se ha descubierto una especie de acequia, tras el pavimento hidráulico para la decantación de líquido. Además, también se está trabajando en reforzar la estructura y consolidar los bordes del pavimento para evitar que se derrumbe y poder restaurarlo. El pasado mes de enero, la Conselleria de Cultura ya adelantó su intención de apoyar las investigaciones sobre esta villa romana como un nuevo recurso para la oferta del patrimonio cultural torrentino, con el objeto de reforzar la consolidación del conocimiento sobre la historia de la ciudad.
Torrent cuenta con varios asentamientos que, como el del Alter, están localizados aunque no se han estudiado. El que más llama la atención por su antigüedad es el poblado Íbero de la Edad de Bronce que se ubica en la Muntanyeta de Cabrera donde queda tan sólo una pequeña cueva con algunas piezas semienterradas, ya que el resto sucumbió bajo el afán urbanizador de esta zona en los años 80. Los hallazgos, entre ellos vasijas, puntas de flecha y vasos, se encuentran en el Museo de la Prehistoria de Valencia. La Serra Perenxisa también esconde otros tres poblados donde se han hallado restos cerámicos e incluso enterramientos que podrían arrojar más luz sobre la época romana en Torrent.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
18.222.209.172