Domingo, 20 de Julio de 2025

Actualizada Viernes, 23 de Mayo de 2025 a las 12:54:39 horas

Edición digital en castellano | Directora: Mamen Casabán I Contacte: 687 284 697 | . Versión impresa
REDACCIÓN
Martes, 18 de Noviembre de 2014
ECONOMÍA

Campofrío baraja trasladar parte de su producción a Torrent

Su factoría de Burgos fue víctima de un incendio el pasado domingo lo que obliga a los responsables de la empresa a trasladar su producción a las diferentes naves con las que cuenta en el país

Tras el grave incendio de la factoría de Campofrío en la localidad de Burgos, los responsables de la emrpesa han anunciado que repartirán la producción entre sus diferentes factorías entre las que se encuentra la de Torrent, situada en el Polígono de Masía del Juez. La empresa cuenta con dos fábricas en Burgos, otras dos en Soria y una en Cáceres, Toledo, Madrid y Valencia. La planta burgalesa incendiada estaba especializada en cocidos, fiambres, embutidos curados, loncheados curados y loncheados cocidos. Los loncheados, junto a salchichas y el bacon, son los productos que se fabrican en las instalaciones de Torrent. La nave de la Masía del Juez es clara candidata a albergar parte de la producción de la factoria burgalesa pasto de las llamas, al aprecer, por un cortocircuito en una de sus máquinas.

 

El director general de la multinacional, Fernando Valdés, aseguró ayer que las 60.000 toneladas al año de hasta 300 productos que fabricaba la planta volverán a elaborarse en Burgos. Campofrío se prepara para evitar la pérdida de cuota de mercado y Valdés recordó que «para vender hay que tener producto» y el parón obligado tras el incendio, que sigue consumiendo las instalaciones, puede hacer que algunos productos comiencen a escasear en pocas semanas.

 

Valdés explicó que la compañía repartirá la fabricación de los productos que se elaboraban en la planta incendiada de Burgos por otras factorías, entre las cuales se encuentra la valenciana de Torrent, hasta que esté construida una nueva nave en 2016, en un esfuerzo para evitar que el producto de la marca deje de llegar al mercado. En productos como chorizo, salchichas o pizzas no se producirá desabastecimiento pero en jamón cocido o pavo hay almacenaje sólo para dos semanas, con lo que se asignará esa producción a las otras ocho plantas españolas y, si es necesario, a otra de las 29 europeas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.