La Fundación Espurna abrirá un centro ocupacional para 60 personas con discapacidad intelectual
El objetivo que se persigue, es lograr que estas personas consigan una vida autónoma y normalizada
El Ayuntamiento ha firmado un contrato de arrendamiento de dos inmuebles con la Fundación Espurna. Se trata de dos locales comerciales en planta baja y planta entresuelo de 700m2, en el edificio M13.1 del Sector Parc Central, conectados por una escalera interior que constituyen a efectos de uso, un único conjunto inmobiliario y que albergará un centro ocupacional con capacidad para 60 personas con discapacidad intelectual.
La firma de este contrato permitirá ampliar el trabajo que lleva a cabo la Fundación Espurna en la capital de l’Horta Sud, que ya cuenta en el municipio con 6 viviendas tuteladas. Los beneficiarios, personas con discapacidad intelectual, podrán acudir a las nuevas instalaciones que entrarán en funcionamiento próximamente, y donde llevarán a cabo su desarrollo laboral y profesional.
Además, se realizarán programas de formación PQPI, talleres formativos, así como actividades relacionadas con las manualidades, el arte, y el deporte. El alquiler se ha pactado por el plazo de 20 años, a contar desde el 1 de abril de 2014 y hasta el 31 de marzo de 2034. Una mensualidad que se ha pactado teniendo en cuenta que la fundación va a desarrollar acciones, iniciativas y proyectos dirigidos a la integración social y laboral de personas con discapacidad intelectual. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, acompañada por la concejal de
Bienestar Social, Pilar Vilanova, se ha trasladado hasta la localidad de
Gandia para conocer de primera mano el futuro trabajo que se llevará a
cabo en Torrent. La máxima edil ha sido recibida por José Pedro García y
por Charo Sabater, fundadores de esta fundación. En primer lugar han
recorrido el centro ocupacional, un espacio diáfano con capacidad para
80 personas, donde los chicos y las chicas llevan a cabo trabajos y
labores como la confección de murales con trencadís, cadenas de montaje
de diversos productos, decoración a mano de paraguas y abanicos, así
como la elaboración de una revista donde se plasman todas las
actividades de las que disfrutan y se llevan a cabo en esta entidad.
Posteriormente,
se han trasladado hasta el edificio ‘Els Vents’, un inmueble de grandes
dimensiones que alberga en su interior un Centro de Día para 20
personas, un Centro Especial de Empleo con 65 personas discapacitadas y
viviendas tuteladas donde los propios residentes son los encargados de
limpiar, cocinar y convivir conjuntamente para aprender los valores de
la vida independiente. “La labor que llevan a cabo desde la
Fundación Espurna está permitiendo que muchos de los chicos y chicas
encuentren una motivación que les haga superarse día a día”, ha
declarado la alcaldesa, Amparo Folgado. En la misma línea, ha destacado
que “la formación que reciben consigue que se cumpla el objetivo final,
la integración social y laboral de personas con discapacidad”.
La Fundación Espurna
La fundación, gestionada por la familia García-Sabater, nace en 1996 para lograr ayudar a otras personas que se encontraban en la misma situación que Cristina, la menor de siete hermanos y con síndrome de Down. Sus padres y fundadores, José Pedro y Charo, preocupados por el futuro de su hija, decidieron emprender una labor que día a día va ampliando su área de trabajo y aumentando el número de personas a las que asistir y prestar sus servicios. El objetivo que se persigue, es lograr que estas personas consigan una vida autónoma y normalizada, gracias al trabajo que desempeñan día a día en empresas o centros ocupacionales. Se trata de personas con diferentes grados de dependencia, algunas de ellas sin apoyo familiar, por lo que a través de esta iniciativa encuentran el respaldo y la ayuda necesaria para llevar a cabo una vida independiente y normalizada.
Además, la labor que se desempeña desde la Fundación Espurna también busca alcanzar la integración social y laboral, y para lograr esta integración estima ineludible defender el derecho a la vida y a la integridad física de las personas con discapacidad. Para ello, el trabajo de los profesionales se centra en el desarrollo de la autonomía personas de los discapacitados, en potenciar la participación y la visibilidad social de los mismos, mejorar la integración social, facilitar el aprendizaje de conocimientos y habilidades en materia laboral, así como ayudarles y enseñarles a administrar sus bienes. La Fundación Espurna, está integrada por 74 profesionales y cuenta con un Centro de Atención Temprana para niños y niñas de entre 0 y 6 años, un Centro Ocupacional, y un Centro Especial de Empleo. Actualmente, atienden a alrededor de 300 personas, 90 de las cuales se encuentran viviendo de manera independiente en los 18 pisos tutelados que hay entre Torrent y Gandia.
En cada uno de los pisos con los que cuenta la capital de l’Horta Sud, viven entre 5 y 6 personas, que gracias al trabajo que desempeñan diariamente, han logrado una autonomía que hasta el momento no habían conseguido. Cada uno de ellos, y dependiendo del grado de independencia que tienen, desarrollan su actividad en diferentes centros ocupacionales, o en empresas privadas. Gracias a esta labor, la fundación consigue una parte de la financiación, que en un 90% proviene de ayudas públicas, que les permite ir poco a poco evolucionando. Foto: A. Torrent
El Ayuntamiento ha firmado un contrato de arrendamiento de dos inmuebles con la Fundación Espurna. Se trata de dos locales comerciales en planta baja y planta entresuelo de 700m2, en el edificio M13.1 del Sector Parc Central, conectados por una escalera interior que constituyen a efectos de uso, un único conjunto inmobiliario y que albergará un centro ocupacional con capacidad para 60 personas con discapacidad intelectual.
La firma de este contrato permitirá ampliar el trabajo que lleva a cabo la Fundación Espurna en la capital de l’Horta Sud, que ya cuenta en el municipio con 6 viviendas tuteladas. Los beneficiarios, personas con discapacidad intelectual, podrán acudir a las nuevas instalaciones que entrarán en funcionamiento próximamente, y donde llevarán a cabo su desarrollo laboral y profesional.
Además, se realizarán programas de formación PQPI, talleres formativos, así como actividades relacionadas con las manualidades, el arte, y el deporte. El alquiler se ha pactado por el plazo de 20 años, a contar desde el 1 de abril de 2014 y hasta el 31 de marzo de 2034. Una mensualidad que se ha pactado teniendo en cuenta que la fundación va a desarrollar acciones, iniciativas y proyectos dirigidos a la integración social y laboral de personas con discapacidad intelectual. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, acompañada por la concejal de
Bienestar Social, Pilar Vilanova, se ha trasladado hasta la localidad de
Gandia para conocer de primera mano el futuro trabajo que se llevará a
cabo en Torrent. La máxima edil ha sido recibida por José Pedro García y
por Charo Sabater, fundadores de esta fundación. En primer lugar han
recorrido el centro ocupacional, un espacio diáfano con capacidad para
80 personas, donde los chicos y las chicas llevan a cabo trabajos y
labores como la confección de murales con trencadís, cadenas de montaje
de diversos productos, decoración a mano de paraguas y abanicos, así
como la elaboración de una revista donde se plasman todas las
actividades de las que disfrutan y se llevan a cabo en esta entidad.
Posteriormente,
se han trasladado hasta el edificio ‘Els Vents’, un inmueble de grandes
dimensiones que alberga en su interior un Centro de Día para 20
personas, un Centro Especial de Empleo con 65 personas discapacitadas y
viviendas tuteladas donde los propios residentes son los encargados de
limpiar, cocinar y convivir conjuntamente para aprender los valores de
la vida independiente. “La labor que llevan a cabo desde la
Fundación Espurna está permitiendo que muchos de los chicos y chicas
encuentren una motivación que les haga superarse día a día”, ha
declarado la alcaldesa, Amparo Folgado. En la misma línea, ha destacado
que “la formación que reciben consigue que se cumpla el objetivo final,
la integración social y laboral de personas con discapacidad”.
La Fundación Espurna
La fundación, gestionada por la familia García-Sabater, nace en 1996 para lograr ayudar a otras personas que se encontraban en la misma situación que Cristina, la menor de siete hermanos y con síndrome de Down. Sus padres y fundadores, José Pedro y Charo, preocupados por el futuro de su hija, decidieron emprender una labor que día a día va ampliando su área de trabajo y aumentando el número de personas a las que asistir y prestar sus servicios. El objetivo que se persigue, es lograr que estas personas consigan una vida autónoma y normalizada, gracias al trabajo que desempeñan día a día en empresas o centros ocupacionales. Se trata de personas con diferentes grados de dependencia, algunas de ellas sin apoyo familiar, por lo que a través de esta iniciativa encuentran el respaldo y la ayuda necesaria para llevar a cabo una vida independiente y normalizada.
Además, la labor que se desempeña desde la Fundación Espurna también busca alcanzar la integración social y laboral, y para lograr esta integración estima ineludible defender el derecho a la vida y a la integridad física de las personas con discapacidad. Para ello, el trabajo de los profesionales se centra en el desarrollo de la autonomía personas de los discapacitados, en potenciar la participación y la visibilidad social de los mismos, mejorar la integración social, facilitar el aprendizaje de conocimientos y habilidades en materia laboral, así como ayudarles y enseñarles a administrar sus bienes. La Fundación Espurna, está integrada por 74 profesionales y cuenta con un Centro de Atención Temprana para niños y niñas de entre 0 y 6 años, un Centro Ocupacional, y un Centro Especial de Empleo. Actualmente, atienden a alrededor de 300 personas, 90 de las cuales se encuentran viviendo de manera independiente en los 18 pisos tutelados que hay entre Torrent y Gandia.
En cada uno de los pisos con los que cuenta la capital de l’Horta Sud, viven entre 5 y 6 personas, que gracias al trabajo que desempeñan diariamente, han logrado una autonomía que hasta el momento no habían conseguido. Cada uno de ellos, y dependiendo del grado de independencia que tienen, desarrollan su actividad en diferentes centros ocupacionales, o en empresas privadas. Gracias a esta labor, la fundación consigue una parte de la financiación, que en un 90% proviene de ayudas públicas, que les permite ir poco a poco evolucionando. Foto: A. Torrent
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.226