Gaia adeuda 1 millón de euros por canon y mantenimiento de Parc Central
El Ayuntamiento garantiza que ante una posible ruptura del contrato, los trabajadores del complejo deportivo no verán afectados sus puestos de trabajo y que las instalaciones continuarán abiertas al público.
La
empresa gestora del complejo deportivo de Parc Central adeuda al Ayuntamiento
de Torrent más de 1 millón de euros. De ellos, 220.000 euros corresponden al canon
anual y 800.000 euros de inversión en reparaciones de
deficiencias en las instalaciones que hay que llevar a cabo, tal y como ha
valorado una auditoria técnica. El concejal de Deportes, Enrique Carratalá, se
ha reunido con los representantes de los trabajadores del complejo deportivo
de Parc Central para darles a conocer la situación y trasladarles que no verán
afectados sus puestos de trabajo, así como que no deben temer por el cierre de
las instalaciones.
Además,
la empresa también debe al consistorio un total de 24.000 euros por incumplir
el convenio del parking de las instalaciones, lo que ha provocado que a partir
del próximo 1 de enero la Fundación
Deportiva Municipal deje sin efecto el convenio con la
adjudicataria. Esta medida perjudicará considerablemente a los abonados, ya que
dejarán de poder acceder gratuitamente al aparcamiento de las instalaciones
deportivas, una consecuencia que contrasta con la que viven a día de hoy otras
entidades las cuales cumplen rigurosamente las condiciones estipuladas en el
convenio del parking y sus beneficiarios seguirán haciendo un uso gratuito de
este servicio.
La
empresa concesionaria de la gestión ha solicitado que se produzca una rebaja en
el canon anual, “una petición que no es
posible llevar a cabo ya que sería necesario licitar la gestión de nuevo, pues
supone una modificación sustancial del contrato y por ley así debe hacerse”, ha
destacado el concejal de Deportes, Enrique Carratalá.
Deficiencias del complejo deportivo de Parc
Central
Este
complejo deportivo, que fue inaugurado hace siete años por el anterior gobierno
socialista con un coste total de 20 millones de euros, presenta deficiencias y
problemas de base desde su construcción, como es el caso de la filtración de
agua que se produce en el parking subterráneo. La lluvia traspasa hasta el
sótano provocando que se encharque y que a largo plazo aparezcan humedades en
las paredes. Una problemática que incumbe a la empresa constructora pues en su
momento primó más el diseño que la funcionalidad o la resistencia de los
materiales escogidos.
Sin embargo, existen problemas producidos por
el uso, el paso del tiempo y la falta de mantenimiento que sí que corresponde a
la empresa adjudicataria y que el concejal de deportes, Enrique Carratalá,
reclamó a la entidad gestora que las subsanase. Un claro ejemplo de ello, es el
deterioro que presentan algunas de las sillas de las gradas que a día de hoy
siguen sin reponerse o el mantenimiento de la fachada de madera del edificio
que por el efecto del paso del tiempo también se encuentra muy estropeada.
“Este conjunto de deficiencias deben solventarse para dar el buen servicio que
merecen los abonados, aunque no impidan que el complejo deportivo continúe en funcionamiento”,
ha señalado Carratalá.
Abandono de las instalaciones deportivas de La Cotxera
Esta
problemática con la empresa gestora de las instalaciones deportivas de Parc
Central no es nueva. La misma adjudicataria, que gestionaba el complejo
deportivo La Cotxera,
abandonó estas otras instalaciones deportivas alegando que eran pequeñas y que
no eran rentables, no sin antes dar solución a todos los desperfectos que
presentaban las instalaciones como resultado del uso de las mismas y que el
consistorio le obligó a subsanar.
La
empresa gestora del complejo deportivo de Parc Central adeuda al Ayuntamiento
de Torrent más de 1 millón de euros. De ellos, 220.000 euros corresponden al canon
anual y 800.000 euros de inversión en reparaciones de
deficiencias en las instalaciones que hay que llevar a cabo, tal y como ha
valorado una auditoria técnica. El concejal de Deportes, Enrique Carratalá, se
ha reunido con los representantes de los trabajadores del complejo deportivo
de Parc Central para darles a conocer la situación y trasladarles que no verán
afectados sus puestos de trabajo, así como que no deben temer por el cierre de
las instalaciones.
Además,
la empresa también debe al consistorio un total de 24.000 euros por incumplir
el convenio del parking de las instalaciones, lo que ha provocado que a partir
del próximo 1 de enero la Fundación
Deportiva Municipal deje sin efecto el convenio con la
adjudicataria. Esta medida perjudicará considerablemente a los abonados, ya que
dejarán de poder acceder gratuitamente al aparcamiento de las instalaciones
deportivas, una consecuencia que contrasta con la que viven a día de hoy otras
entidades las cuales cumplen rigurosamente las condiciones estipuladas en el
convenio del parking y sus beneficiarios seguirán haciendo un uso gratuito de
este servicio.
La
empresa concesionaria de la gestión ha solicitado que se produzca una rebaja en
el canon anual, “una petición que no es
posible llevar a cabo ya que sería necesario licitar la gestión de nuevo, pues
supone una modificación sustancial del contrato y por ley así debe hacerse”, ha
destacado el concejal de Deportes, Enrique Carratalá.
Deficiencias del complejo deportivo de Parc
Central
Este
complejo deportivo, que fue inaugurado hace siete años por el anterior gobierno
socialista con un coste total de 20 millones de euros, presenta deficiencias y
problemas de base desde su construcción, como es el caso de la filtración de
agua que se produce en el parking subterráneo. La lluvia traspasa hasta el
sótano provocando que se encharque y que a largo plazo aparezcan humedades en
las paredes. Una problemática que incumbe a la empresa constructora pues en su
momento primó más el diseño que la funcionalidad o la resistencia de los
materiales escogidos.
Sin embargo, existen problemas producidos por
el uso, el paso del tiempo y la falta de mantenimiento que sí que corresponde a
la empresa adjudicataria y que el concejal de deportes, Enrique Carratalá,
reclamó a la entidad gestora que las subsanase. Un claro ejemplo de ello, es el
deterioro que presentan algunas de las sillas de las gradas que a día de hoy
siguen sin reponerse o el mantenimiento de la fachada de madera del edificio
que por el efecto del paso del tiempo también se encuentra muy estropeada.
“Este conjunto de deficiencias deben solventarse para dar el buen servicio que
merecen los abonados, aunque no impidan que el complejo deportivo continúe en funcionamiento”,
ha señalado Carratalá.
Abandono de las instalaciones deportivas de La Cotxera
Esta problemática con la empresa gestora de las instalaciones deportivas de Parc Central no es nueva. La misma adjudicataria, que gestionaba el complejo deportivo La Cotxera, abandonó estas otras instalaciones deportivas alegando que eran pequeñas y que no eran rentables, no sin antes dar solución a todos los desperfectos que presentaban las instalaciones como resultado del uso de las mismas y que el consistorio le obligó a subsanar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154