"El Gordo" vuelve a pasar de largo de Torrent
El último premio grande caído fue en el año 1954 en el sorteo del niño en la Hermandad de la Santa Faz
Torrent no tiene suerte. Una vez más, y ya van casi dos siglos, el
sorteo extraordinario de Navidad volvió a pasar de largo para los
torrentinos. A pesar de la insistencia de los torrentinos por El gordo,
la suerte de la Navidad ha sido esquiva con la ciudad el 22 de
diciembre. El primer Gordo de 400.000 euros ha caído cerca, en Manises. El número fue cantado por a las 10.46 horas en el sexto alambre de la cuarta tabla. Los pequeños Joel Fernández Godos y Andrea Ladrón Guevara cantaron este año el 'Gordo' de la Lotería de Navidad, mientras que Lorena Stefan y Erika Medina Fernández fueron los encargados de extraer las bolas.
Este año el primer premio del Sorteo de la Lotería de Navidad ha estado muy repartido, ya que ha recaído en administraciones de Mondragón (Guipuzcoa),
Leganés (Madrid), Valencia, Quintanar de la orden (Toledo),Madrid,
Palencia, Avilés (Asturias), Huelma (Jaén), Barcelona, Manises
(Valencia), O Rosal (Pontevedra), Bailen (Jaén) y Sanlúcar la Mayor
(Sevilla).
Pero este año el sorteo de Navidad sufre más de una variación: es el mayor 'Gordo' de la historia,
pues este año reparte más millones que nunca: el premio está dotado con
cuatro millones de euros por serie, es decir que el portador de un
décimo premiado se embolsa 400.000 euros (100.000 más que el año
pasado).
A su vez, es el primer 'gordo' con impuestos, pues por primera vez los premios que superen los 2.500 euros tendrán una retención fiscal del 20%.
Esto significa que los afortunados que tengan un décimo agraciado con
el primer premio cobrarán 79.500 euros menos que irán a parar a
Hacienda.
Sin suerte con el Gordo
También ha caído cerca el quinto premio en Alacuás y en Paterna, dos localidades de la comarca que ya están acostumbradas a que toque el Gordo. De nuevo
Torrent se ha quedado sin celebran un primer premio de la lotería
nacional en Navidad.
Pero en la historia si que quedan recuerdos para el otro "Gordo", el del
sorteo del Niño del 6 de diciembre, que si que cayó en Torrent en el
año 1954. Fueron 32 millones de pesetas, y se repartieron profrusamente
por la Hermandad de la Santa Faz. El número 34.540 fue el de la suerte
para muchos de los vecinos la villa que apenas contaba con 18.000
habitantes. La Hermandad jugaba cuatro pesetas y el premio fue repartido
por muchas de las calles. Se da la casualidad, que ese año la Hermandad
quería cambiar de número pero por dificultades con el cambio repitieron
el mismo número. El número fue comprado en Valencia el día de
nochebuena.
Los miembros de esta hermandad, fundada en 1944, eran conocidos por "Els
de la ceba" porque sembraron una cosecha de cebolla en un campo que les
fue cedido por un fiel. Lo que parecía un negocio seguro a vista de los
precios del año anterior, fue una ruina ya que el precio de la cebolla
bajó mucho.
El sorteo de Navidad
Este año los premios son mayores. El popular Gordo de Navidad trae este
año 4.000.000 de euros por serie, lo que equivale a 400.000€ por décimo,
cien mil más que el año pasado. El segundo se lleva 1.200.000€ por
serie y los quintos también ascienden, a 60.000. La pedrea tendrá un
total de 1.764 premios.
La Lotería de Navidad es el sorteo en el que más gente participa en
España. Su primer sorteo data de 1812, en Cádiz. Desde entonces se ha
venido celebrando cada año. Es tradicional que se celebre el día 22 de
diciembre.
El Gordo de Navidad de 2011 es el mayor premio otorgado en un juego de
azar en la historia de España: 720 millones de euros a un solo número en
sus 180 series que se ponen a la venta. Será la primera vez en asignar
premios sobre 100.000 números. El bombo de la lotería pesa 500 kilos y
está fabricado en bronce y latón, con 450 meridianos unidos por 3.000
tornillos.
Los técnicos de la empresa de servicios navales especializada en
ingeniería mecánica Fluidmecánica Sur tardaron seis meses en diseñar,
fabricar las piezas y construir el bombo. Se estrenó en 2006 para
sustituir al anterior, en el que sólo cabían 66.000 bolas.
Menos probabilidades
Los cambios en la organización de la Lotería de Navidad, con el
incremento de 15.000 números, reduce "claramente" la probabilidad de
ganar algo en el sorteo, del 5,68 por ciento al 5,30 por ciento, a pesar
de que el premio 'Gordo' aumente hasta los 400.000 euros. Según los
expertos, hay un 85 por ciento de probabilidades de perder lo que se
apuesta, un 10 por ciento más de no ganar nada y sólo hay un 5,3 por
ciento de ganar realmente algo.
Mientras que las loterías de Navidad y Primitiva, se dedica un 10 por
ciento al reintegro, en la lotería del 'Niño' y las loterías semanales,
se destine casi un 30 por ciento. En Navidad, el 60 por ciento de lo
recaudado se va en premios (15.304 números de entre 100.000 resultarán
premiados, mientras que 84.696 no recibirán nada, y sus jugadores
perderán los 20 euros apostados); en el Niño, se triplica la cantidad
destinada a los reintegros y, por tanto, un mayor número de jugadores al
menos reciben la devolución de lo jugado (37.812 números de entre
100.000 resultarán premiados, mientras que 62.188 no recibirán nada). La
lotería semanal es similar a la del Niño, resultando premiados 35.841
números de los 100.000 emitidos
Torrent no tiene suerte. Una vez más, y ya van casi dos siglos, el sorteo extraordinario de Navidad volvió a pasar de largo para los torrentinos. A pesar de la insistencia de los torrentinos por El gordo, la suerte de la Navidad ha sido esquiva con la ciudad el 22 de diciembre. El primer Gordo de 400.000 euros ha caído cerca, en Manises. El número fue cantado por a las 10.46 horas en el sexto alambre de la cuarta tabla. Los pequeños Joel Fernández Godos y Andrea Ladrón Guevara cantaron este año el 'Gordo' de la Lotería de Navidad, mientras que Lorena Stefan y Erika Medina Fernández fueron los encargados de extraer las bolas.
Este año el primer premio del Sorteo de la Lotería de Navidad ha estado muy repartido, ya que ha recaído en administraciones de Mondragón (Guipuzcoa), Leganés (Madrid), Valencia, Quintanar de la orden (Toledo),Madrid, Palencia, Avilés (Asturias), Huelma (Jaén), Barcelona, Manises (Valencia), O Rosal (Pontevedra), Bailen (Jaén) y Sanlúcar la Mayor (Sevilla).
Pero este año el sorteo de Navidad sufre más de una variación: es el mayor 'Gordo' de la historia, pues este año reparte más millones que nunca: el premio está dotado con cuatro millones de euros por serie, es decir que el portador de un décimo premiado se embolsa 400.000 euros (100.000 más que el año pasado).A su vez, es el primer 'gordo' con impuestos, pues por primera vez los premios que superen los 2.500 euros tendrán una retención fiscal del 20%. Esto significa que los afortunados que tengan un décimo agraciado con el primer premio cobrarán 79.500 euros menos que irán a parar a Hacienda.
Sin suerte con el Gordo
También ha caído cerca el quinto premio en Alacuás y en Paterna, dos localidades de la comarca que ya están acostumbradas a que toque el Gordo. De nuevo Torrent se ha quedado sin celebran un primer premio de la lotería nacional en Navidad.
Pero en la historia si que quedan recuerdos para el otro "Gordo", el del sorteo del Niño del 6 de diciembre, que si que cayó en Torrent en el año 1954. Fueron 32 millones de pesetas, y se repartieron profrusamente por la Hermandad de la Santa Faz. El número 34.540 fue el de la suerte para muchos de los vecinos la villa que apenas contaba con 18.000 habitantes. La Hermandad jugaba cuatro pesetas y el premio fue repartido por muchas de las calles. Se da la casualidad, que ese año la Hermandad quería cambiar de número pero por dificultades con el cambio repitieron el mismo número. El número fue comprado en Valencia el día de nochebuena.
Los miembros de esta hermandad, fundada en 1944, eran conocidos por "Els de la ceba" porque sembraron una cosecha de cebolla en un campo que les fue cedido por un fiel. Lo que parecía un negocio seguro a vista de los precios del año anterior, fue una ruina ya que el precio de la cebolla bajó mucho.
El sorteo de Navidad
Este año los premios son mayores. El popular Gordo de Navidad trae este año 4.000.000 de euros por serie, lo que equivale a 400.000€ por décimo, cien mil más que el año pasado. El segundo se lleva 1.200.000€ por serie y los quintos también ascienden, a 60.000. La pedrea tendrá un total de 1.764 premios.
La Lotería de Navidad es el sorteo en el que más gente participa en España. Su primer sorteo data de 1812, en Cádiz. Desde entonces se ha venido celebrando cada año. Es tradicional que se celebre el día 22 de diciembre.
El Gordo de Navidad de 2011 es el mayor premio otorgado en un juego de azar en la historia de España: 720 millones de euros a un solo número en sus 180 series que se ponen a la venta. Será la primera vez en asignar premios sobre 100.000 números. El bombo de la lotería pesa 500 kilos y está fabricado en bronce y latón, con 450 meridianos unidos por 3.000 tornillos.
Los técnicos de la empresa de servicios navales especializada en ingeniería mecánica Fluidmecánica Sur tardaron seis meses en diseñar, fabricar las piezas y construir el bombo. Se estrenó en 2006 para sustituir al anterior, en el que sólo cabían 66.000 bolas.
Menos probabilidades
Los cambios en la organización de la Lotería de Navidad, con el incremento de 15.000 números, reduce "claramente" la probabilidad de ganar algo en el sorteo, del 5,68 por ciento al 5,30 por ciento, a pesar de que el premio 'Gordo' aumente hasta los 400.000 euros. Según los expertos, hay un 85 por ciento de probabilidades de perder lo que se apuesta, un 10 por ciento más de no ganar nada y sólo hay un 5,3 por ciento de ganar realmente algo.
Mientras que las loterías de Navidad y Primitiva, se dedica un 10 por ciento al reintegro, en la lotería del 'Niño' y las loterías semanales, se destine casi un 30 por ciento. En Navidad, el 60 por ciento de lo recaudado se va en premios (15.304 números de entre 100.000 resultarán premiados, mientras que 84.696 no recibirán nada, y sus jugadores perderán los 20 euros apostados); en el Niño, se triplica la cantidad destinada a los reintegros y, por tanto, un mayor número de jugadores al menos reciben la devolución de lo jugado (37.812 números de entre 100.000 resultarán premiados, mientras que 62.188 no recibirán nada). La lotería semanal es similar a la del Niño, resultando premiados 35.841 números de los 100.000 emitidos
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154