El paro se mantiene estable en abril pero sigue por encima del 20%
El aumento del 0.19%, es el segundo mejor dato en este mes desde el año 2007, pero supone un nuevo máximo histórico de 11.454 personas paradas
Los datos de desempleo del mes de abril no fueron del todo malos, pero siguen sin confirmar una recuperación del mercado laboral. El pasado mes el paro subió un +0,19%, un dato inferior al provincial (+0,59%), similar al +0,28% a nivel autonómico, y por encima de la reducción producido en el resto de España (-0,91%). En términos interanuales, el paro subió un 5,53% confirmando la desaceleración en la destrucción de empleo. A pesar de ello, hay 600 personas más en el paro que hay doce meses. El dato es el doble que a nivel autonómico, en el que el crecimiento del paro interanual fue del 2,98%.
El dato de abril es el segundo mejor dato histórico desde 2007, en el que bajó un 1,9%, aunque no es realmente significativo ya que tanto marzo como abril están afectados por la variabilidad de la estacionalidad de la Semana Santa. Por sectores económicos, el paro subió en el sector servicios pero bajó en el resto, especialmente en la construcción (-1,62%) y en la industria (-0,54%). Por franjas de edad, bajó en mayores de 45 años (-0.43%) pero subió en el resto.
El paro registrado en la Comunitat Valenciana subió el pasado mes de abril en 1.672 personas, lo que supone un aumento del 0,28 por ciento respecto al mes anterior y deja la cifra total de desempleados en 592.797 personas, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Empleo. A pesar de ello, la Comunitat Valenciana y Canarias fueron las únicas autonomías donde subió el paro durante el mes pasado, mientras que a nivel nacional ha exprimentado una bajada de 46.050 personas, con lo que el total de desocupados se sitúa en 4.989.193 (el 0,91 % menos)..
Por provincias, Valencia es donde más subió el paro en abril con 1.733 personas (0,59 %), seguida de Castellón con 220 paradas más (0,33 %), mientras que en Alicante bajó en 281 personas (-0,12 %). Respecto a abril de 2012, el incremento de paro es mayor en Valencia con un 4 % (11.375 personas más), un 2,29 % en Castellón (1.498) y un 1,89 % en Alicante (4.257).
Los datos de desempleo del mes de abril no fueron del todo malos, pero siguen sin confirmar una recuperación del mercado laboral. El pasado mes el paro subió un +0,19%, un dato inferior al provincial (+0,59%), similar al +0,28% a nivel autonómico, y por encima de la reducción producido en el resto de España (-0,91%). En términos interanuales, el paro subió un 5,53% confirmando la desaceleración en la destrucción de empleo. A pesar de ello, hay 600 personas más en el paro que hay doce meses. El dato es el doble que a nivel autonómico, en el que el crecimiento del paro interanual fue del 2,98%.
El dato de abril es el segundo mejor dato histórico desde 2007, en el que bajó un 1,9%, aunque no es realmente significativo ya que tanto marzo como abril están afectados por la variabilidad de la estacionalidad de la Semana Santa. Por sectores económicos, el paro subió en el sector servicios pero bajó en el resto, especialmente en la construcción (-1,62%) y en la industria (-0,54%). Por franjas de edad, bajó en mayores de 45 años (-0.43%) pero subió en el resto.
El paro registrado en la Comunitat Valenciana subió el pasado mes de abril en 1.672 personas, lo que supone un aumento del 0,28 por ciento respecto al mes anterior y deja la cifra total de desempleados en 592.797 personas, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Empleo. A pesar de ello, la Comunitat Valenciana y Canarias fueron las únicas autonomías donde subió el paro durante el mes pasado, mientras que a nivel nacional ha exprimentado una bajada de 46.050 personas, con lo que el total de desocupados se sitúa en 4.989.193 (el 0,91 % menos)..
Por provincias, Valencia es donde más subió el paro en abril con 1.733 personas (0,59 %), seguida de Castellón con 220 paradas más (0,33 %), mientras que en Alicante bajó en 281 personas (-0,12 %). Respecto a abril de 2012, el incremento de paro es mayor en Valencia con un 4 % (11.375 personas más), un 2,29 % en Castellón (1.498) y un 1,89 % en Alicante (4.257).
Juan sin miedo | Miércoles, 15 de Mayo de 2013 a las 21:27:00 horas
"Por encima del 20%" !Y tan por encima!, como que está en el 30% de la población activa(según datos de inscripciones del Servicio Público de Empleo) y por encima del 35% (según datos de la EPA). El titular es como decir que el Barça ha ganado la liga con más de 50 puntos. Pues claro, como que ya lleva 91.
Accede para responder