Martes de perdón en la semana Santa Torrentina
La lluvia respetó las siete procesiones y los traslados que recorrieron las calles de la localidad
La noche del martes se convirtió en la noche del perdón. El indulto al preso de la Germandat de les Set Paraules i Crist del Perdó congregó a cientos de torrentinos que salieron a la calle para presenciar a la media noche el perdón a un preso concedido por el Ministerio del Interior, uno de los 19 que se conceden por estas fechas en toda España. El segundo día Santo se completó con otras seis procesiones y actos religiosos.
El primero en celebrarse fue el histórico traslado del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, que recorrió en solitario y en silencio las calles cercanas a la Iglesia de la Asunción. Vestidos de Negro, y portando al Cristo a pulso, el traslado de la imagen estuvo acompañada por la Reina del Encuentro, Marta Puchol, sus dos camareras y el presidente de la Junta Central de Hermandades de Torrent, que también forma parte de esta histórica hermandad fundada en 1903. Minutos después, salía el traslado del Ecce-Homo acompañado de la guardia romana desde la Ermita hasta Montesión con el acompañamiento de las hermandades de la Santa Cena, Jesús de Medinaceli y la Santa Faz
En la parte alta de la ciudad se desarrolló este año el paso procesional de la Flagelación del Señor, que cada año cambia su itinerario. La hermandad blanquinegra recorrió las calles de Gemanies, San Fermín, Avda. al Vedat, Albocàsser, Plaza Dominical, Toledo, San Juan Bautista, Ramiro de Maeztu, para finalizar en la Casa Museo de la Semana Santa. La procesión estuvo acompañada de la Oración del Huerto, Jesús ante el Sanedrín, y Descendimiento de la Cruz.
Segundo indulto a un preso en Torrent
Sobre las nueve y media comenzaba el Traslado de las Tres Cruces, que fueron portadas por las hermandades de las Negaciones de Pedro, el Divino Costado de Cristo y Vera Cruz y Cristo Resucitado, y finalizó con ligero retraso en la iglesia arciprestal donde se concentraban gran cantidad de gente esperando la salida del preso que debía ser indultado.
Con una llamada a la Iglesia del presidente de la Germandat de Les Set Paraules i Crist del Perdó comenzó el recorrido de la procesión penitencial hasta el Ayuntamiento repleto de gente y cientos de cámaras y móviles que intentaban retratar la figura del preso encadenado que precedía al Cristo. Tras llegar al Ayuntamiento, acompañado del impresionante sonido la banda de la hermandad, fue liberado en un acto civil de lectura del indulto. Tras quitarle las cadenas, el ya liberado portaba las cadenas hasta la Ermita donde las entregaba y se mostraba al público como hombre liberado pasada la una de la madrugada.
El resto de la noche se completó con varias actos como la procesión previa al indulto de las Siete Palabras con el acompañamiento de Jesús Nazareno y Simón Cirineo y Santo Sepulcro. También se celebró el acto procesional de los Siete Dolores de la Virgen.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
3.14.7.99