Viernes, 09 de Mayo de 2025

Actualizada Martes, 25 de Marzo de 2025 a las 12:23:41 horas

Edición digital en castellano | Directora: Mamen Casabán I Contacte: 687 284 697 | . Versión impresa
REDACCIÓN
Miércoles, 13 de Febrero de 2013

El debate sobre el Estado de la Ciudad y festivos locales

El primer pleno municipal sobre el Estado de la Ciudad no ha tenido vencedores ni vencidos. Aunque el horario matutino dificultó que muchos torrentinos pudieran asistir para presenciar el primer debate cara a cara de la democracia torrentina. El sano debate y la exposición de los diferentes puntos de vista que representan los partidos políticos no es un derecho del gobierno o la oposición, sino de los ciudadanos, el poder conocer el estado de su ciudad. Además, basta decir que su cobertura debería ser mayor, y ser plasmada como se merece en medios locales y provinciales.

Este tipo de debate, y en especial el de este año, puede ser muy útil en un tiempo de dificultad para la ciudad a causa de la grave crisis económica que se atraviesa desde hace ya seis años. Por tanto, sería deseable que este pleno pudiera repetirse cada año por ley sin que tuviera que ser la voluntad de los partidos políticos la que decidiera.

Sobre el contenido de este primer debate, cabe destacar como no se podía esperar de otra forma el protagonismo de la crisis, que contagió la primera mitad del pleno. La altísima tasa de paro, con más de 11.000 personas sin trabajo, el cierre de comercios, la deuda y los recortes dominaron el debate. A Juan Jose García Campos le tocó defender las políticas de austeridad del PP. El portavoz popular volvió a ser el de antes y se mostró duro e ingenioso en las réplicas ante Andrés Campos y Sento Beguer. El principal argumento del partido en el gobierno fue la explicación de su nuevo plan para la lucha contra el paro, el principal problema para la mayoría de los torrentinos.

La oposición socialista, al que cabe el mérito de pedir el pleno, presentó un panorama negro, desolador, extremadamente realista. Quizá se hubiera echado en falta más propuestas constructivas, y tal vez algo más de valenciano. A pesar de haber pasado dos años, el portavoz socialista se sigue mostrando poco cómodo en los debates si no es en su lengua materna. Por su parte los nacionalistas focalizaron su preocupación en el cierre del comercio local y la situación dramática del polígono industrial.
El debate también trató sobre el estado del bienestar y la participación ciudadana. De nuevo, la oposición sacó a relucir el hospital y las infraestructuras pendientes de ejecución como el soterramiento de las vías del metro pero también los impagos de la Generalitat por las subvenciones VPO. Los populares defendieron su trabajo con la llegada de inversiones de Generalitat, la nueva guardería, la extensión de la escuela de idiomas o el inicio de la construcción del colegio número 10.

El último punto del debate se centró en la idealizada participación ciudadana, pero también en el debate entre Beguer y Folgado sobre el premio de transparecia que ha enfrentado a ambos partidos este pasado mes. El primer pleno municipal sobre el estado de la ciudad también sirvió para resumir la actividad política del pasado año, una ocasión especial para hacer una foto fija de la política local y de sus líderes políticos a dos años de las elecciones municipales.
 
Torrent vivió este mes de febrero una de sus fiestas más tradicionales y queridas. La coincidencia de que cayera este año en domingo hizo que miles de torrentinos y torrentinas salieran a la calle. Resulta difícil de explicar cómo a pesar de la devoción y la gran afluencia de personas, Torrent sigue sin aprovechar esta fecha como festivo, no solo por tradición, sino también como reclamo turístico comarcal.

Suele optarse por otras fechas como San Vicente como es el caso de este año, a pesar de que solo los vecinos de ese barrio los que lo celebran activamente. De hecho otras festividades como la Entrà de la Flor o el propio día de la celebración de la Carta Pobla tienen más motivos para ser festivo. El debate surgido en torno al traslado de festivos que también se ha planteado para que las fiestas patronales de Moros y Cristianos caigan siempre en festivo debería estudiarse también con Sant Blai. Veremos qué sucede, ya que el año próximo el 3 de febrero no será domingo, sino lunes.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
18.222.24.251

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.