2013: ¿El año o el daño?
Han pasado las fiestas, empieza un nuevo año, y la gente dice exactamente lo mismo en cualquier conversación, por muchas que oigas: “Esperemos que 2013 sea mejor, y mira que hace falta bien poco para mejorarlo”. Pues aún así nadie confía en que la cosa cambie a mejor.
Decía Milton Friedman en su libro: “Capitalism and Freedom” que “Sólo una crisis –real o percibida- da lugar a un verdadero cambio”. El impacto que está teniendo la crisis en la psicología de los Españoles es de tal magnitud que ven como su suerte es inamovible, y aceptan con total resignación decisiones que jamás hubiera podido hacer ningún gobernante en cualquier otra época de la democracia. 2013 se antoja, por tanto, una etapa ya diseñada en la agenda del PP, en la que aprovechando la resignación de la ciudadanía, continuarán con su vorágine de privatización, desmantelación del estado de bienestar social y complicarán más aún la vida de todos en beneficio de unos pocos.
Las decisiones que están tomando en ningún caso serán temporales, y todo el terreno cedido a la iniciativa privada, a los poderes financieros y fácticos, no será devuelto al poder público como algunos dirigentes pretenden hacer creer. Se está cumpliendo la máxima que dice N. Klein: “se trata de esperar a que se produzca una crisis de primer orden o estado de shock, y luego vender al mejor postor los pedazos de la red estatal a los agentes privados, mientras los ciudadanos aún se recuperan del trauma, para rápidamente lograr que las reformas sean permanentes”.
A nivel local también tenemos ejemplos de esta política al estilo escuela de Chicago y su vertiente más neoliberal: Privatización del Auditori, la privatización del Sant Gregori ya veremos que ocurre con la gestión del Trinquet, o con la propia Fundación Deportiva Municipal. El PP en Torrent sigue el mismo patrón de gestión que el PP de Rajoy, recortes, privatización y estrangulamiento de las familias.
Empezamos el año, sin esperanzas de mejora en ningún indicador económico, con la sensación de que nada de lo conseguido está garantizado y con la red de cobertura social resquebrajándose. Ahora es más necesaria la unión de esfuerzos, el encuentro del espacio común y acuerdos sociales que doten a las personas de alternativas reales a esta imposición de aquellos codiciosos, que generaron un problema para repartirse el pastel del estado de Bienestar Social.
Así que esperamos que 2013 sea el año y no el daño.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
13.58.199.13