Jueves, 15 de Mayo de 2025

Actualizada Martes, 25 de Marzo de 2025 a las 12:23:41 horas

Edición digital en castellano | Directora: Mamen Casabán I Contacte: 687 284 697 | . Versión impresa
Redacción
Lunes, 30 de Julio de 2012
VEINAT

Moros y Cristianos inundan Torrent de música y color en la Gran Entrada

JAVIER ARACIL CAPITANEANDO LA ORDEN DE MONTESA, Y TONI GARCÉS AL FRENTE BERBERISCOS DESFILARON AL FRENTE DE LOS DOS EJÉRCITOS

Miles de personas abarrotaron el recorrido del desfile para presenciar el paso de los ejércitos moro y cristiano en Torrent. Engalanados tras una semana de batallas en torno a la Torre, fueron pasando una a una 50 escuadras de las diferentes filás y comparsas hasta la una de la madrugada. Al mando de las cristianas, un Javier Aracil emocionado junto a su hija Lola de dos años sobre una carroza adornada con gárgolas y precedido de un boato con danzas, caballos, damas y caballeros. Capitaniando al ejercito moro, Toni Aracil, delante de un arco de plumas, pintado espectacularmente por completo todo su cuerpo y acompañado de sus hijos Ricardo y Maria, y de dos mujeres igualmente decoradas dejando mostrar toda su belleza, una imagen que dejó perplejos a unos y sorprendidos a otros. Como todos los años, el desfile comenzó sobre las ocho de la tarde desde el antiguo convento de Monte-Sion. La filà cristiana de Les ballesteres, haciendo honor a su grito de guerra, fueron las primeras en salir con cuatro escuadras dirigidas por Lola Mesado, capitana del año pasado. El resto de escuadras las encabezaban Carmina Pérez, Míriam Tormo, Cristina García, Mariola Garrido y Carmina Herraiz, ambientadas con la música de la Societat Musical “La Lira” d’Alfarp. A ballesteres le siguió la escuadra conqueridora con Carles Roig al frente y la música de L'Enramà de Torrent. Tras sus pasos, la gran escuadra almogaver dirigida por Yolanda Muñoz al son de los numerosos tambores almogavers. La música cambió de ritmo con Xaranga “l’Atril Rovellat” de Monserrat para dar paso a las dos escuadras contrabandistas presentadas por los cabos Diego Herreros, Nicko Magán, Rigo Mora y Jesús Andreu. Tras ellos, los ejércitos hospitalaris con cuatro escuadras, tres de ellas con trajes de guerreros traídos directamente desde Altea, y ambientados con la música de la Agrupació Musical d’Agullent y por primera vez los tambores y timbales de la hermandad de Les Set Paraules. Al frente el que fuera capitán Ángel Llácer, Vicente Francés, Paco Cabrelles, Javier Fernández Elena Martínez y Lidia Martínez. Modesta alferecía cristiana La alferecía cristiana entró al compás de la música de dolçaina y bailes del grup de ball “l’Ú i Dos” de Torrent ofreciendo un modesto pero colorido boato. La alférez cristiana, Monte Silla, acompañada de la bandera del bando cristiano hacía el recorrido acompañada de la única escuadra de Forquers y de la banda de la Unió Musical d'Alberic. Los aplausos surgían entre el público para una de la filà cristiana con menos miembros por el esfuerzo realizado en este año de crisis también en las fiestas de moros y cristianos de Torrent. Tras la alferecía comenzó a desfilar el imponente batallón comilitón con cerca de 50 soldados guerreros, y al ritmo de más de sesenta músicos de la Asociación Musical “Sito&Band” de Torrent. Le siguió la filà cristiana Templaris con tres escuadras comandadas por Amparo Velarde, Alfonso Perea y Ricardo Benet, y con la música de la Associació Artística Musical d’Oliva. La siguiente escuadra en en aparecer fue la de los caballeros del Cid con Alejandro Andreu portando la espada tizona. Le siguió Susi Ferrer al frente de las damas del Cid con un precioso traje blanco elegido en Villena, precedida de cincuenta músicos de la Unió Musical de Gavarda. Tras ellos, la banda de la unió musical de Torrent y las dos escuadras guardianas encabezadas por Chema Carratalá, Jose Castelló, Javi Almerich y Pascual Baixauli. La filà cristiana de Na Violant d'Hongria dejaba el testigo a la capitanía con dos escuadras espectacularmente vestidas con gran colorido al son de la xaranga Piticli, y magestuosamente comandadas por Chus Lacort, Ana González, Sonsoles Catalá y Sara Medina. En sus filas se encontraba también la consejera de Educación, María José Català. Color y música de Ontinyent en la Capitanía cristiana La orden de Montesa ofreció una entrada clásica y colorida que comenzó con la entrada de tres caballos portando el banderín de Montesa y seguido de 20 abanderados a pie. Le siguió el ballet opera d'Ontiyent simulando una gota de agua en un jardín. Le siguió una carroza infantil sobre la que se alzaba Maxim, sobrino del capitán cristiano. Tras ellos, una escuadra femenina dirigida por Cristina Chuliá y otra masculina también de la orden de Montesa con Jorge Zurro a la espada. Precediendo a ambas, dos cabos batidores que fueron muy aplaudidos por el público torrentino. Con la música de la Unió Musical de Torrent y el Círculo Católico de Torrent aparecía ocho caballeros. Tras los cirios deslumbraba el capitán cristiano de Montesa con un traje blanco y negro. Javier Aracil, muy emocionado trataba de despertar a su hija Lola para que viera lo que veían sus ojos desde lo alto de una gran carroza decorada con gárgolas. Sobre las diez de la noche comenzaban a salir las 35 escuadras ejercito Moro. Lo hacía en primer lugar la comparsa Beduins, capitania del año pasado, con tres escuadras dirigidas por Pau Olivares, María Montaner, Paco Montaner y el sonido de la Unió Musical de l’Eliana. Con unos trajes espectaculares de plumas, caras pintadas y largos cuernos salían las dos escuadras Abassies que se alternaban Carmelo Martínez, Juan Luis Ortí, Juan Carretero y Michel Anchel. Las melodías de Ximo sonaban continuamente de las notas de la Agrupació Musical Sant Isidre de València y Círculo Católico de Torrent. Dos escuadras almohades se sumaban al ejército moro vestidos con trajes árabes y africanos y dirigidos por Vicenta Medina y Vicente Simó, con la Unión Musical d’Estivella y Círculo Católico de Torrent. Le seguían tres escuadras alfaquíes con música de Real de Gandía y la Societat Instructiva Municipal de Benigànim. Con la magestuosidad de Vicente Soler como cabo, y Peque Mique y Ximo Bas. Los Muladins soprendieron con trajes coloridos únicos para cada miembro de la comparsa. De nuevo Encarna Puig, y Juan Ibañez acompasaron al ritmo de la Agrupació Musical “L`Atropello” de Paiporta. Discreta y numerosa alferecía mora La comparsa Buadin'ss, la más antigua de la ciudad, no ensombreció la capitanía y aprovechó su gran cantidad de festeros para realizar un boato numeroso y lleno de música y ballets de la propia comparsa. Con banderas moras al hombro salieron varias de las escuadras dirigidas por Conchín Piles, Alfonso Navarro, Fina Aullana, y Agustín Veguer. Con la música de la Unión Musical y Círculo Católico de Torrent al final de boato aparecía bajo un arco el alferez Moro Agustín Simó, seguido de una escuadra de lanceros con trajes africanos. Tras la alferecía el desfile continuó con la música de la Unió Musica y la comparsa Sumayl's, que este año mostró dos escuadras de árabes con preciosos trajes blancos. Al frente de ellas, Vicent Teller dirigiendo a los lanceros y María Jose Mora haciendo lo propio con las arqueras sumayilas. Espectaculares trajes también fueron los de Califats Sarraïns con 4 escuadras guerreras comandadas por Encarna Agut, Anita Felipe, Rafa Magán y la magestuosidad de José Serer. Un camino que fue ambientado por la Xaranga “Piticli” y la Agrupació Musical “El barrejat”. Las mujeres benimerinas descendían con la música l’Atril Rovellat” de Monserrat y la Asociació Musical SitoBand de Torrent de portando su traje oficial pero también dos escuadras más donde las plumas el el colorido llamaba la atención y embellecía a las cabos Pilar Gorriz, Nuria Lopez, Inma Miquel y Lorena Mares. La escuadra almoravits, con más escuadras que otros años presentaba espectaculares trajes africanos y árabes con la Unió Musical de l’Orxa y Unió Musical Paternense. Al frente de las escuadras, Mª José Romera, Carlos Ibáñez, Rafa Sancho, Ramón Martínez. La comparsa Omeyas presentó dos escuadras con Mercedes Martí y Cristobal Pardo al frente y con la música de la Asociación Musical SitoBand de Torrent. Capitanía mora rítmica y provocativa El boato moro basó gran parte del atractivo en los ritmos africanos. Abría el banderín un baile africano. Le seguía una espectacular escuadra comandada por Roberto García con maquillaje africano era el preludio de una noche sorpresa. Le seguía el Grupo de dolçaina y percussión “Comparsa Moros Musulmanes” d’Elda. Tras ella, una escuadra femenina encadenada por un gigante zancudo. Esta ha sido la primera escuadra invitada femenina que ha desfilado en berberiscos, y fue dirigida por Yolanda Ortí como cabo. Tras la escuadra femenina dieron paso a dos escuadras infantiles, un nuevo baile africano y un gran barco pirata donde se situaban los más pequeños berberiscos. Precediendo al capitán moro, un carro de fuego portado por negros y seguido de bailes africanos anunciaba la llegada de Toni Garcés, irreconocible detrás de un maquillaje completo total del cuerpo con el adorno de enormes plumas blancas y acompañado de sus hijos Ricardo y María. Pero lo que más sorprendió y encendió los comentarios y las cámaras de fotos fueron las dos mujeres pintadas en todo su cuerpo dejando entrever su belleza. De esta forma se confirmaba la regla berberisca de sorprender y provocar el comentario de todo el pueblo. Un éxito conseguido. Tras el capitán le escoltaba una escuadra africana perfectamente maquillada dirigida por Nacho García como cabo.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.