Viernes, 18 de Julio de 2025

Actualizada Viernes, 23 de Mayo de 2025 a las 12:54:39 horas

Edición digital en castellano | Directora: Mamen Casabán I Contacte: 687 284 697 | . Versión impresa
Redacción
Miércoles, 07 de Marzo de 2012

La Mancomunitat imparte talleres de convivencia con escolares de primaria de El Drac

EL OBJETIVO ES SENSIBILIZAR EN TORNO A LA CONVIVENCIA INTERCULTURAL

El Centro Comarcal de Servicios Interculturales, de la Mancomunitat l’Horta Sud, ha impartido varios talleres de sensibilización para la convivencia  intercultural en la escuela El Drac de Torrent. Los participantes han sido un centenar de alumnos de quinto y sexto de Primaria y de primero y segundo de ESO. 
El objetivo general de estos talleres es sensibilizar en torno a la convivencia intercultural al mismo tiempo que se da a conocer a los menores los movimientos migratorios, otras culturas y se fomenta la convivencia intercultural. El contenido de estos talleres se basa en que la mediadora acompaña a los menores a un “Viaje por el Magreb” enseñándoles diferentes aspectos tales como su ubicación geográfica, el idioma, su escritura, su cultura y costumbres, su religión.… “Uno de los objetivos es que los alumnos y alumnas conozcan otras formas de escritura, que sepan que no todo el mundo escribe con alfabeto latino y de izquierda a derecha”, señala la mediadora intercultural de árabe. La técnico enseña a los niños que además del latino, existen otros alfabetos como el tifinagh o bereber, el cirílico o el árabe. Los alumnos escuchan boquiabiertos las explicaciones que sobre el mapa de África les realiza la mediadora intercultural. Ella les pregunta cuál es el idioma que creen que se habla en el Magreb y ellos responden preguntándose en voz alta: “¿Inglés?, ¿africano? ¿magrebí?”. Los más pequeños no sabían que hablan árabe y bereber. Se sorprenden de lo cerca que está Argel de Valencia y de que los niños musulmanes celebren una fiesta “similar” a la Navidad que se llama “La Fiesta del Desayuno”. Ese día todos los niños musulmanes estrenan ropa, se reúnen con la familia y amigos y reciben “estrenas”. “Parecen fiestas muy diferentes pero al final todos hacemos lo mismo”, les explica la mediadora intercultural. Las manos no dejan de alzarse, su curiosidad no se acaba nunca, pero la apoteosis llega a los alumnos de Primaria con el taller de escritura árabe: todos se afanan en copiar las letras del alfabeto y escribir su nombre de derecha a izquierda. El Centro Comarcal de Servicios Interculturales ofrece estos Talleres de Sensibilización Intercultural de manera gratuita para los centros educativos, asociaciones y agrupaciones de l’Horta Sud. Se enmarcan dentro del programa “Diálogos: argumentos para la igualdad, diálogos para la convivencia” financiado por la el Ministerio de Trabajo e Inmigración y el Fondo Europeo para la Integración. Todos aquellos organismos interesados pueden ponerse en contacto con el Centro para conocer las distintas posibilidades que ofrece el mismo.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.