TODOS LOS ARTÍCULOS SE VENDIAN A UN EURO
Torrent continúa apostando por el Punto de Alimentos. En la línea solidaria que caracteriza al municipio torrentino, la Federación de Asociaciones Vecinales de Torrent (FAVBUR) y la Asociación de Vecinos El Molí, en colaboración con el Ayuntamiento de Torrent y la Asociación de Comerciantes de Torrent, han celebrado este pasado domingo el primer mercadillo solidario a beneficio del Punto de Alimentos de Torrent.
Según los organizadores, ha sido un éxito por la alta participación como por las compras que han efectuado quienes han acudido por la mañana a este rastrillo donde se podían adquirir desde juguetes, libros, ropa, bolsos, máquinas de fotos y CDs hasta enseres antiguos que aunque pasaron de moda ayer fueron de las piezas más cotizadas y todo a favor del Punto de Alimentos de Torrent. La alcaldesa de Torent, María José Català, así como diferentes concejales han visitado esta mañana este rastrillo solidario.
Los organizadores ya no descartan seguir realizando este tipo de actividades por este fin benéfico ya que además de ser una oportunidad de conseguir artículos antiguos el fin es totalmente solidario.
El objetivo del mercadillo era recaudar la mayor cantidad de dinero posible para que las familias torrentinas más necesitadas continúen abasteciéndose a través del Punto de Alimentos. Cuatro horas y media en las que la gente ha podido comprar o vender todo aquello que han consideraqdo oportuno, como sucede en el Rastro de Valencia y el mercadillo no ha defraudado a nadie. Desde trastos viejos, artículos de segunda mano, libros, trabajos artesanales… Los socios de cada una de las asociaciones han llevado hasta los diferentes puestos artículos de todo tipo por lo que la oferta ha sido del agrado de todos.
Según fuentes municipales, desde el verano de 2009 más de 8.000 personas consiguen comer cada semana gracias al Punto de Alimentos de Torrent. Este servicio municipal de ayuda a los más necesitados permite que cerca de 2.000 familias torrentinas reciban cada semana una caja de productos alimenticios de primera necesidad. Las cifras no han hecho más que aumentar, ya que en apenas un año este servicio ha pasado de atender a 5.000 vecinos a prestar ahora apoyo a 8.000. Así pues, 2.100 familias reciben lotes de productos de primera necesidad cada semana, lo que supone una media de 70 familias por día.