EL NUMERO DE INMIGRANTES HA DESCENDIDO UN 7% A CAUSA DE LA FALTA DE EMPLEO POR LA CRISIS ECONÓMICAS
La población de Torrent se estancó este pasado año y podría haber bajado en décadas según los datos provisionales del Padrón Municipal. La crisis económica que ha dejado sin empleo a más de cinco mil personas en los últimos tres años ha empujado a muchos inmigrantes a abandonar la ciudad ante la falta de trabajo. En 2010 el número de extranjeros en la ciudad habría bajado en 730 personas hasta las 10.523. Con estos datos provisionales a 10 de enero de este año, Torrent contaría en la actualidad con 83.064 habitantes, solo 7 más que hace un año. A este dato habría que restar las bajas por introducir, lo que podría suponer un retroceso poblacional.
Si en 2009 se produjo una parada en seco de la entrada de inmigrantes, en 2010 La población inmigrante, que había permitido dinamizar la economía habría retrocedido un 7%. De esta forma, la tasa de inmigrantes habría bajado del 13,5% al 12,6%. El colectivo que más ha descendido ha sido el de Bolivia (-108), Bulgaria (-80), Ecuador (-68), Italia (-53), Maruecos (-48) y Argentina (-43). Con estos datos, la comunidad rumana sigue siendo la más numerosa con 2.057 miembros, seguida de la marroquí con 1.338, la italo-argentina con 794, la ecuatoriana con 668, la colombiana con 661 y la argelina con 635. Le sigue la búlgara con 614 tras dos años de continuos descensos, la boliviana con 609, y ya de lejos la nigeriana con 386, que permaneció estable.
MÁS NACIMIENTOS
Desde hace diez años, el número de nacimientos ha crecido significativamente. De hecho la pirámide de población ha vuelto tomar forma no invertida y la base de edad entre 0-16 años es mayor que la generación de nacidos en los años 90 del pasado siglo. Esto asegura una renovación de la población. Por edades, los menores de 16 años suponen el 20,7% de la población con 18.819 personas, casi 3 puntos más de media más que el año pasado. Por otra parte, el grupo de edades de más de 65 años supone el 12,2% de la población con cerca de 10.159 personas, a penas una décima más. Las personas entre 16 y 65 años son 54.059, un 65,’01% de la población. De nuevo la generación más numerosa sigue siendo la que tiene entre 30-34 años con 8.228 personas.
Por sexos, existe un ligero desequilibrio de población masculino debido sobretodo a la inmigración y al mayor nacimiento de niños frente a niñas. Hasta los 50 años el número de hombres frente a mujeres es muy superior. A pesar de ello hay 623 hombres más que mujeres que se compensarán probablemente con los datos de defunción actualizados en las próximas semanas. Tras dos décadas de crecimientos continuos gracias a la inmigración, el crecimiento de la ciudad parece que va a ser mucho más lento en la próxima década. La situación económica futura, y la pirámide de población apuntan a un aumento de población fundamentalmente vegetativo, el que resta los nacimientos y defunciones. Desde la década de los 90, Torrent había vuelto a experimentar un segundo “babyboom” similiar al de las quince quintas de los años sesenta y setenta. La época de bonanza económica y aumento de la inmigración esta vez exterior hizo que la población sobrepasara los 75.000 habitantes.
Ahora, los hijos de la población inmigrante que se ha quedado, normalmente gente joven en edad de procrear, están haciendo que la tasa de nacimientos sea más elevada. Las personas procedentes de otros países han bajado un 7% por primera vez en décadas. En el conjunto del país la cifra es de 5,6 millones de inmigrantes, por debajo del 9% pero en Torrent esta cifra está casi el doble, el 12,6%, casi un punto y medio menos. A pesar de ello, los datos provisionales del padrón municipal apuntan a un estancamiento de la inmigración los próximos años, lo que también va permitir una mejor integración de estos colectivos.
Las personas procedentes de otros países han vuelto a aumentar durante el año 2009, aunque solo un 0,2%. En el conjunto del país la cifra es de 5,6 millones de inmigrantes, por debajo del 9% pero en Torrent esta cifra está casi el doble. A pesar de ello, todo apunta a un estancamiento de la inmigración los próximos años. Por nacionalidades, el mayor número de inmigrantes procede de Rumanía (2.077), que ha aumentado en más de doscientas personas, seguido de Marruecos (1.338) que también crece en 59 personas.