Maria Jose Català Verdet, casada y torrentina, tiene 29 años y es una apasionada de la música tanto que nos confiesa que es imprescindible en su vida diaria y es habitual oír de fondo alguna pieza cuando esta trabajando en su despacho. Ultimamente y por su responsabilidad se ha acercado y reconoce que en estos casi cuatro años ha aprendido muchísimo y se ha acercado más a realidades como el arte a través de las exposiciones del EMAT, se ha acercado más todavía al mundo de la discapacidad, a su capacidad de esfuerzo y trabajo. Las razones por las que entró en política se han afianzado en esta legislatura y tiene la sensación de que ha vivido toda una vida porque nos confiesa que cada día aprende algo nuevo y es muy consciente de la responsabilidad que conlleva el cargo de alcaldesa y eso le ha hecho ser una persona más reflexiva en todos los aspectos de su vida y agradece la oportunidad que tiene de vivir y trabajar en Torrent. En sus palabras se refleja el orgullo que siente como torrentina.
¿Qué hay de la Mª José de hace casi cuatro años a la Mª José de hoy en día?. En esencia soy la misma persona a la que su abuelo le enseñó a querer a este pueblo a través de sus historias y saber de donde viene cada uno y que es Torrent hoy en día. Ahora más que nunca sé lo quiero y dónde quiero estar, más incluso que hace tres años.
2010 ha sido un año muy duro para los torrentinos... Realmente estamos padeciendo la peor situación económica y una de las legislaturas más duras de la democracia. Este es un momento muy duro y percibo unas necesidades muy claras y muy básicas. Cuando las personas vienen a hablar conmigo yo siempre les digo que ójala pudiéramos darles todo lo que nos piden y procuramos ahcer todo lo que está en nuestra mano.
La oposición la califica como “la alcaldesa del paro”... Eso es lo más fácil. La realidad es que las personas están más informadas de lo que se piensan algunos partidos y pecan de tratar al electorado de ingenuo. Porque saben que el paro está provocado por un gobierno que no ha sabido tomar medidas porque las competencias para generar empleo no pertenecen a los ayuntamientos y las pocas competencias que tenemos las hemos utilizado al máximo creando talleres de empleo que no existían en anteriores legislaturas. Ya hemos dado trabajo a 120 personas del Xenillet y vamos ya por el segundo taller de empleo, cosa que nunca había pasado y queda todavía un tercer taller. En tres años y media han pasado cerca de 500 personas por estos talleres.
¿Veremos mejoras económicas en 2011? Me preocupan y mucho las medidas que ha anunciado el Gobierno. Muchas personas están en una situación muy delicada pasando como pueden con los 400 euros que van a desaparecer. Y esto se va a trasladar a los Ayuntamientos y a los ayuntamientos nos están recortando presupuesto y ya no solo eso, sino que encima nos piden que devolvamos parte de las participaciones del Estado. Y esto es insostenible. Un ejemplo son las 60 familias al día que necesitan acudir al Punto de Alimentos y esto lo está asumiendo este Ayuntamiento. Este equipo de gobierno se está volcando en las políticas sociales y eso es algo que no se ve pero que no vamos a dejar de hacerlo. Creo que es mi responsabilidad y asumiré los riesgos que sean necesarios.
¿Tendremos presupuestos antes de fin de año? Los tendremos en el mes de enero. Si nos hemos retrasado en años anteriores es porque nosotros hacemos el presupuesto cuando tenemos la liquidación del año anterior y la liquidación no la tienes hasta el 31 de diciembre. Esto significa que hasta esa fecha no tenemos la realidad de ese ejercicio y nosotros hacemos los presupuestos basándonos en el ejercicio anterior. Y en verdad los torrentinos no han percibido ningún tipo de disminución en los servicios que presta este Ayuntamiento.
¿Cómo van a ser esos presupuestos? Totalmente volcados en políticas sociales. Afortunadamente en Torrent no hay nadie que no tenga cubiertas sus necesidades básicas pero esto puede cambiar. Vamos a reducir al máximo muchas partidas y nos vamos a volcar en servicios sociales y educación.
La oposición duda que los ingresos previstos no sean reales... Ellos eran unos artistas inflando los ingresos. Cuento en mi equipo con un concejal de Hacienda muy responsable, Juan García es una persona responsable y no sabe hacer ingeniería contable. Y tengo que decir que el único Ayuntamiento que ha devuelto sus pólizas de crédito antes del 31 de este mes, que es cuando vencían, ha sido el Ayuntamiento de Torrent.
Dijo una vez que, si pudiera, haría el colegio número 10 con sus propias manos, ¿Se empezarán en 2011 las obras? Se hará después de 25 años sin un colegio de primaria. El esfuerzo que ha hecho este equipo de gobierno en esta legislatura los torrentinos lo han visto y lo valoran. Si este Ayuntamiento hubiese tenido la competencia de construir este colegio lo hubiésemos hecho pero aún así hemos peleado hasta el final. La obra ya está licitada y está a la espera de firmar el informe de adjudicación.
Estamos en casi en 2011 y no hay primera piedra del hospital Estoy totalmente convencida de ello. Es un compromiso mío como alcaldesa y también del presidente de la Generalitat. Yo todo lo que prometo como alcaldesa lo cumplo. Será un hospital que pertenezca al Consorcio del Hospital General, es decir, será un hospital de gestión pública con personal público y contará con todos los servicios que se han anunciado.
Torrent ha recibido fondos del Plan E, un ejemplo ha sido la inversión en el Plan Sideinfo... Es un proyecto valenciano. Se trata de un proyecto pionero y que apostamos fuerte por él. A la vez se trataba de una actuación necesaria en El Vedat porque no solo son los 15 cañones sino que lleva implícito un plan de prevención, cursos de formación y señalización. Estoy muy satisfecha y es para sentirse orgullosos. Y también es para sentirse orgullosos de la central de tráfico porque cualquier ciudadano podrá desde su móvil acceder a la información del tráfico en la ciudad. También hemos apostado por los jóvenes con el Espai Jove y las nuevas tecnologías con la instalación de la red WI-FI. También con la reforma de Bellido y San Enrique temrinamos de reformar los 3 centros de mayores en tan solo 3 años y medio.
En breve la Casa de la Dona comenzará a funcionar... Es un proyecto muy personal que comenzó en la anterior campaña y que ha evolucionado viendo las necesidades. Allí se ofrecerá atención integral sobre formación, empleo, asistencia sobre violencia de género. También cuenta con una ludoteca con el servicio “Respiro” donde poder dejar a los peques de la casa y poder realizar las compras tranquilamente. Y también se trasladará el gabinete Psicotécnico municipal además.
Otra inyección de capital está siendo el Plan Confianza.... Nosotros tenemos un proyecto claro de ciudad y el Mercado Municipal entra dentro de ese proyecto. Queremos que se convierta en un motor económico que alrededor de él se cree movimiento. Será un edificio precioso que a la vez mueve el motor económico del casco antiguo. También ya tenemos en colocado el césped artificial en Sant Gregori B y las obras del vestuario. También comenzaremos en breve la Casa del Major por lo que ya tendremos cuatro centros.
Torrent ya es Gran Ciudad... Y eso se notará porque al dividir Torrent en cuatro districtos los ciudadanos dispondrán de un servicio al ciudadano en cada uno de ellos y tendrán más cerca el Ayuntamiento. También se creará el Consejo Económico y Social y el Consejo de Quejas y Reclamaciones. Y también vendrá un incremento en la financiación del Estado y la Generalitat.
Su intención es volver a presentarse, ¿oficialmente cuando se producirá el nombramiento? Nuestros tiempos son los que son. Será a finales de febrero como ocurrió en la anterior legislatura. Un proyecto como el nuestro necesita tiempo y se completará en la próxima legislatura. Estamos proyectando Torrent, tengo la sensación de que esta ciudad estaba como dormida. Y queremos proyectar la ciudad más allá.
¿Habrá cambios en las próximas listas del Partido Popular?. Estoy muy satisfecha con todo mi equipo. Son personas sencillas, responsables y muy honestas con una gestión impoluta. Si que es verdad que se tienen que ver cambios y se verán cambios pero los pilares fundamentales del equipo se mantiene.
¿Se ve de Diputada Autonómica? Creo que lo he demostrado con hechos. Renuncié a mi acta de Diputada Nacional porque mi prioridad es Torrent.
Su partido ya ha empezado la precampaña... Tras el verano nos pusimos en marcha aprovechando tanto las nuevas tecnologías como el trato personal con la convención “Millorem amb Tú”. El grupo de “Som MJC” me sorprendió mucho y me llenó de orgullo porque una vez más las personas te demuestran que creen en ti como alcaldesa a todos los niveles. Nosotros nunca hemos hecho una crítica feroz de la anterior gestión, hemos contado la realidad. Creo que eso no es lo que quieren los torrentinos y no vamos a hacerlo ahora.
¿Cómo se plantean la próxima campaña electoral? Vamos a hacer una campaña ilusionante donde explicaremos nuestro proyecto y a dónde va ese proyecto y los frutos de estos cuatro años que culminarán dentro de otros cuatro años más.
Los socialistas han presentado un candidato joven... Al partido socialista le pesan demasiado sus siglas y están huyendo de ellas pero eso es imposible. El PSOE de Andrés Campos es el PSOE de Zapatero y su forma de gobernar es la misma como lo es en los gobiernos donde está el Partido Popular.
¿La política es de los jóvenes? Es positivo ver como los partidos están apostando por la juventud y creo que vamos a vivir una campaña bonita y muy dura por la situación económica sobretodo. Y me gustaría pensar que todavía existen personas en todos los partidos que sepan darle dignidad a la clase política, que sepa lo que quieren los ciudadanos. Tienes que hacer lo que creas, decir lo que hace y hacer lo que crees que debes hacer. Ahora las campañas son distintas, muy personalizadas muy 2.0.
¿Le ve como un rival fuerte? Yo no menosprecio a ninguno de mis rivales políticos. Le deseo lo mejor pero en estos momentos el PSOE está atravesando momentos difíciles. Al Partido Popular lo que le gusta es trabajar. Yo le deseo que encuentra su propia fórmula personal porque al final si uno hace la política de otro la gente no lo ve claro. No se puede huir de las siglas de tu partido, copiar al PP y decir que es socialista. Yo sé cual es mi gestión, cual va a ser mi campaña y los torrentinos también lo saben.
Las encuestas no pintan bien para ellos.. No les doy demasiada importancia. Hace cuatro años yo era la perdedora absoluta y una vez más se demuestra que el electorado es inteligente y que ansiaba un cambio.
¿Una coalición local de izquierdas salvaría al PSOE?.. No me gustan los pactos de gobierno. Creo que todos los grupos deben tener representación y los grupos minoritarios también, es el caso del BLOC que en esta legislatura ha tenido una participación muy interesante. Pero la experiencia nos dice que los pactos de gobierno no son beneficiosos para el ciudadanos y perjudican la gestión municipal porque hay formas diferentes de ver las cosas y las negociaciones ponen el freno a la gestión. Torrent ahora está despegando y se merece seriedad, rigor y una gestión honesta como la que estamos haciendo desde el Partido Popular.
En esta legislatura la oposición ha sido muy crítica con su gestión.. Estoy feliz trabajando como alcaldesa y muy satisfecha del trabajo realizado. Me reconforta mucho cuando alguien me da las gracias por algo que hemos hecho. Y tengo mucha fuerza para continuar. Durante estos tres años he tenido que ignorar momentos de una política en la que no creo ni creeré en la vida, es decir, una política rastrera, degradante para la clase política llena de rabia y de ataques personales y sin aportar algo positivo para Torrent. El problema es que ahora el principal partido de la oposición quiera dar una imagen de renovación que no es real. Y viéndolo como una torrentina más, no me lo creo, “son los mismos perros con diferente collar”.