Miércoles, 09 de Julio de 2025

Actualizada Viernes, 23 de Mayo de 2025 a las 12:54:39 horas

Edición digital en castellano | Directora: Mamen Casabán I Contacte: 687 284 697 | . Versión impresa
Redacción
Domingo, 28 de Marzo de 2010
VEINAT

El Domingo de Ramos da comienzo a la Semana Santa torrentina

EL TRASLADO SALIÓ DE LA PARROQUIA DE SAN JOSÉ Y FINALIZÓ EN LA IGLESIA DE MONTESIÓN A LAS ONCE DE LA MAÑANA

Torrent ha comenzado la Semana Santa con el tradicional Domingo de Ramos por las calles de la ciudad. Cientos de vestas con sus palmas bendecidas acompañaron a la borriquilla, que salió este año desde la parroquia de San José y finalizó en la iglesia de Montesión. La Reina del encuentro y Ángel de Resurrección de este año, Celia Fabiá Lamata, siguió a la imagen de Jesús con las palmas en este primer día de actos religiosos. El buen tiempo acompañó e hizo que muchos torrentinos se levantaran de la cama para presenciar la primera procesión de la semana, a pesar de que por la noche se realizó el cambio horario, adelantándose la hora de las 2 a las 3. La hermandad de Jesús Nazareno y Simón Cirineo volvían a tener una Reina del Encuentro 15 años después. Este año es su año. Desde las nueve de la mañana cientos de torrentinos vestidos de vestas de Semana Santa se concentraron a lo largo del segundo tramo de la Avenida País Valencià. Los más pequeños también madrugaron y muchos de ellos acompañaban con tambor, ramas o durmiendo al son del compás de los tambores, cornetas y gaitas. Al finalizar el acto se realizó la misa del Domingo de Ramos. La historia de la Semana Santa torrentina se remonta al siglo XVI, con la constitución de la Hermandad de la Virgen de la Soledad, ya extinguida, que durante un siglo fue la encargada de organizar la Semana Santa en Torrent. A mediados del siglo XVII desaparece y fue el Ayuntamiento y clavarios son los encargados de organizarla hasta principios del siglo XX, con la creación de varias hermandades en el siglo XX como las hermandades del Santo Sepulcro y de la Virgen de los dolores, o la del Cristo de la Buena Muerte con 107 años de historia. Tras la Guerra Civil la Semana Santa toma auge y en 1943 con la creación de la Hermandad de Jesús Nazareno y Descendimiento de la Cruz se crea la Junta de Hermandades. Al año siguiente se crean la Santa Faz y Cristo Resucitado, y en 1945 y 1946 la Flagelación y Oración del Huerto. De esas ocho originales, las más antiguas, surgen luego nuevas hermandades hasta las 17 de la actualidad con un movimiento que congrega a más de tres mil vestas. El encuentro de 1616 El encuentro glorioso se remonta al 1616 aunque la figura del encuentro no llegó a instaurarse hasta la la mitad del siglo XIX. Desde 1904 se tienen registros claros de las reinas del encuentro, que desde entonces han presidido en encuentro del Domingo de Resurrección, siendo una figura única en toda España, rememorando a la Virreina Germana de Foix en su visita a la ciudad. Por primera vez en la historia la Semana Santa torrentina saldrá a la calle con el título de Fiesta de Interés turístico autonómico. Después de años de trámites burocráticos, la Semana Santa torrentina ha sido declarada fiesta de interés turístico autonómico. Durante siete días Torrent conmemorará los últimos días de Cristo por las calles de la ciudad, mediante los más de 30 actos religiosos.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.