Catalá se sienta por primera vez en las Cortes de Madrid como diputada
LA JOVEN ALCALDESA ES LA SEGUNDA TORRENTINA QUE REPRESENTA AL PP EN LA CAMARA BAJA TRAS LA TAMBIÉN POPULAR EVA AMADOR
La alcaldesa de Torrent, María José Catalá, se sentó por primera vez en uno de los 253 escaños del Congreso de los Diputados en Madrid. La diputada torrentina, elegida en las pasados comicios tras presentarse como número 4 por el PP en Valencia, juró su cargo y realizó su primera votación para elegir al presidente de la cámara.
Catalá es la segunda diputada que Torrent aporta a España. A pesar de su juventud, 27 años de edad, María José Catalá no fue la diputada más joven. A las diez de la mañana se inició la novena legislatura de la democracia con la composición de las Cortes. En el Congreso, la sesión ha sido presidida por el diputado electo de mayor edad, el popular José María Albendea, de 70 años, que ha sido asistido, en calidad de secretarias, por las dos más jóvenes, las diputadas socialistas de 26 años Miriam Muñoz Resta y Sara García Ruiz.
La IX Legislatura de la democracia ha comenzado con las sesiones de constitución del Congreso y del Senado. Como se esperaba, José Bono ha necesitado una segunda votación para ser elegido como presidente del Congreso. En esta segunda ronda el candidato socialista ha obtenido 170 votos, por 152 de la popular Ana Pastor. Además, ha habido 26 votos en blanco y dos nulos. También sin sorpresas, el senador socialista Javier Rojo ha sido reelegido presidente del Senado con mayoría absoluta al obtener 134 votos, de los 253 votos emitidos. La alcaldesa de Torrent, que compartirá responsabilidad municipal y nacional, no tendrá que volver al congreso hasta el próximo 9 de abril.
José Bono ha logrado imponerse mediante mayoría simple en la segunda votación al obtener el voto de todos los de su partido (169) más el de Gaspar Llamazares.En la primera votación, el candidato socialista no obtuvo la mayoría absoluta necesaria al lograr 168 votos (uno menos que escaños tiene su partido), por 152 de la candidata del PP Ana Pastor. Además, hubo 28 votos en blanco y uno nulo. Se ha tratado de la primera vez que el presidente del Congreso ha tenido que ser elegido en segunda vuelta, a pesar de ser una opción que siempre ha recogido la ley. La dirección del PSOE ha preferido no forzar la negociación una vez constatada la nula proclividad de los grupos de oposición a dar su voto a Bono.