JCH pide que la Semana Santa sea declarada de interés autonómico
Torrent ha iniciado todos los trámites para que su Semana Santa sea declarada de interés turístico en la Comunitat Valenciana. El Ayuntamiento ha iniciado junto a la Junta Central de Hermandades de la Semana Santa el expediente para pedir al Consell esta declaración, ya que se trata de una de las fiestas más arraigadas en el municipio y que atrae cada año a cientos de visitantes de otros puntos de la Comunitat Valenciana. El pleno de la Corporación aprobará en los próximos meses esta petición que será trasladada a la Generalitat Valenciana.
Entre las singularidades de la Semana Santa de Torrent destaca el Encuentro Glorioso que se donde participan las diferentes hermandades de la Semana Santa acompañando a Jesús Resucitado y a la Virgen María. Una de las peculiaridades que hacen único el Encuentro Glorioso de Torrent es la figura del la Reina del Encuentro y Ángel de la Resurrección.
La joven que cada año es reina del Encuentro representa a Doña Germana de Foix, virreina de Valencia y esposa del rey Fernando el Católico, quien según cuenta la tradición visitó en diferentes ocasiones la ciudad y presidió el Encuentro Glorioso de la Virgen con Jesús Resucitado. Esta figura de Reina del Encuentro es única en toda España y que la hace más singular la Semana Santa de Torrent.
Cuando se encuentra Jesús Resucitado y la Virgen es el momento en que una carxofa se abre y salen de ellas aleluyas, siendo este uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa ya que todos los cofrades descubren su cara en ese mismo instante para festejar la Resurrección.
Este año la joven María Teresa Puchades es la reina del Encuentro Glorioso de Torrent 2008. La reina del Encuentro cada año sale vestida con un traje inspirado en el que llevaría la Germana de Foix en el siglo XVI cuando presidió el Encuentro Glorioso de Torrent y procesiona acompañada de dos niñas que acompañan a la virreina durante todo el recorrido.
Entre los argumentos para que sea declarada de interés turístico la Semana Santa destaca su arraigo en la ciudad, donde participan más de 3.000 personas en las 17 hermandades que cada año salen en procesión con los diferentes pasos por las calles de Torrent para llevar la Semana Santa a todos los rincones de la ciudad.
Al mismo tiempo, son miles los torrentinos y visitantes los que siguen a lo largo del recorrido las procesiones de Semana Santa, que este año sólo han sido dos días de procesiones jueves y viernes Santo al suprimir por las fallas el resto de actos desde el lunes al miércoles.
Los inicios de la Semana Santa de Torrent se remontan a principios del siglo XX cuando se formó la primera de las hermandades, aunque fue durante la postguerra cuando comenzaron a crearse más hermandades y se formó la Junta Central de Hermandades en el año 1943. La mayoría de los pasos son verdaderas obras de arte y realizados por artistas como Vicente Pallardo.
La Semana Santa torrentina tiene una gran tradición que se remonta a inicios del siglo XX. Este año la participación superó las expectativas, así como el número de asistentes que desde las aceras esperaba los diferentes pasos. La procesión de anoche es la que aglutina a todas las hermandades, y muestra con cada paso la pasión y muerte de Jesucristo.