
EDUCACIÓN
Antonio Machado pone en marcha "Ecol·legis, el vessant més sostenible de l'educació"
El objetivo de estos proyectos de innovación educativa sobre eco escuelas es que las buenas prácticas pedagógicas de los 38 centros docentes participantes se conviertan en un ejemplo de buenas prácticas de promoción de la protección del medio natural y del desarrollo de ambientes educativos más sostenibles que se pueden compartir con toda la comunidad educativa
La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte promueve 13 proyectos de investigación e innovación educativa (PIIE) dedicados al desarrollo de las eco escuelas. Estos proyectos están impulsados por 38 centros educativos de 29 municipios valencianos que movilizan a más de 11.100 alumnos de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, FP y Educación Especial entre las que se encuentra este centro educativo público de la capital de l'Horta Sud.
El concepto de eco escuela hace referencia a aquel centro educativo que busca integrar la sostenibilidad en su modelo pedagógico y de gestión, con la promoción de la educación ambiental para el desarrollo sostenible en todas sus aulas, servicios y actividades educativas. Esto convierte a toda la comunidad educativa en un verdadero agente de cambio y de sensibilización de la ciudadanía hacia la conservación del medio ambiente.
El objetivo de estos proyectos de innovación educativa sobre ecoescuelas es que las buenas prácticas pedagógicas de los 38 centros docentes participantes se conviertan en un ejemplo de buenas prácticas de promoción de la protección del medio natural y del desarrollo de ambientes educativos más sostenibles que se pueden compartir con toda la comunidad educativa. El conseller de Educación, Vicent Marzà, ha destacado que "con las propuestas innovadoras de centros educativos para fomentar los proyectos de ecoescuelas se transmiten valores de solidaridad y sostenibilidad medioambiental, y ayudan a construir una educación cada vez más comprometida con su entorno y decidida a mejorar la vida de las personas".
"Estamos en un contexto de emergencia climática, en el que los más jóvenes abanderan la lucha contra los efectos del cambio climático, son un ejemplo a seguir a escala mundial, y con proyectos como las ecoescuelas trabajamos en los centros educativos los valores para que los actuales niños y niñas tengan conciencia de los retos del futuro y lo importante que es el equilibrio medioambiental", ha añadido.
Mediante este tipo de proyectos el alumnado aprende a trabajar, cultivar y amar la tierra a través del huerto escolar, y descubre conceptos tan relevantes como la sostenibilidad o la agricultura ecológica y de proximidad. Las eco escuelas ponen en valor también la sostenibilidad del comedor escolar con la introducción de productos de proximidad: "La renaturalización de las escuelas también implica una reflexión y un cambio de los espacios exteriores del centro hacia un modelo más natural y de alto contenido pedagógico", ha explicado Marzà.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
18.217.203.108