
La comisión del agua declara su intención de municipalizar el servicio
El dictamen está firmado por los representantes de PP, PSPV, Compromís y Ciudadanos, que representan a 24 de los 25 concejales presentes en el pleno municipal, y avanza en los pasos necesarios hacia la municipalización del servicio del ciclo integral del agua actualmente en manos de una empresa mixta
Dos años después de su puesta en funcionamiento, la Comisión para el Estudio de la Gestión de Aigües de l’Horta propuesta y presidida por Compromís, ha elaborado un dictamen que ha llevado al pleno municipal extraordinario el 22 de marzo, Día Internacional del Agua.
El dictamen está firmado por los representantes de PP, PSPV, Compromís y Ciudadanos, que representan a 24 de los 25 concejales presentes en el pleno municipal, y avanza en los pasos necesarios hacia la municipalización del servicio del ciclo integral del agua actualmente en manos de la mixta Aigües de l’Horta. La empresa, constituida hace 23 años, está participada por el Ayuntamiento de Torrent y la privada Hidraqua (parte de la multinacional Suez).
La comisión ha contado con la participación de diversos técnicos para asesorar a los miembros de los Grupos Municipales como la interventora municipal, el secretario del pleno del ayuntamiento, Luis Baviano (gerente de la Asociación Estatal de Operadores Públicos de Agua y Saneamiento), Carlos Alfonso (catedrático en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad de València) y el gerente de la actual Aigües de l’Horta.
El texto de consenso pide, entre otras cosas, un estudio independiente sobre la reversión del contrato, un segundo estudio que detalle las características de las diferentes formas de gestión y el nombramiento de una intervención técnica de la empresa mixta “responsable de la vigilancia de todos los bienes muebles e inmuebles afectos a la misma, para asegurar que todos ellos revierten en una situación y condiciones de conservación adecuadas”.
Para el presidente de la comisión Víctor Medina (Compromís) “el dictamen es un éxito desde el punto de vista político. Después de mucha negociación y diálogo hemos conseguido llegar a un consenso que une a la práctica totalidad de los Grupos Municipales. Un acuerdo que pone en el centro los intereses de los torrentinos y las torrentinas y la eficiencia y sostenibilidad de un bien público básico y esencial como es el agua”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
18.224.32.173