POLÍTICA
Podemos abre el proceso para constituir órganos municipales de cara a las locales de 2019
Según la formación morada, los resultados en la Comunidad Valenciana han sobrepasado todas las expectativas al situarse como la que opta a más órganos municipales
Podemos se presentará a las locales de 2019. Así lo han anunciado desde la formación morada en un comunicado enviado a los medios. Desde la formación de Pablo Iglesias afirman que "los resultados en la Comunidad Valenciana han sobrepasado todas las expectativas al situarse como la que opta a más órganos municipales, muy por delante de las demás. De las casi cincuenta poblaciones que reúnen el mínimo requerido de militancia respecto al censo de población, la mayoría se sitúa en las comarcas de la provincia de València y en su área metropolitana".
El nuevo reglamento propuesto desde la Secretaría de Organización estatal el pasado diciembre pone en valor la figura del y la militante y exige un porcentaje mínimo respecto al censo de población para poder tener órganos municipales análogos a los contemplados en los anteriores documentos. Por supuesto, aquellos municipios donde no se llegue a los mínimos o no lo soliciten seguirán teniendo presencia de la formación morada a través de sus círculos validados o de entidades similares reconocidas por el partido. Estos resultados podrían haber sido incluso mayores, ya que Beniarjó, Caudiel, Benissanó, Massalfassar, Nàquera, Llaurí y Godelleta también cumplen los mínimos, pero no han pedido abrir el proceso de elección. Con todo, esta circunstancia se compensa con las excepciones solicitadas desde la dirección valenciana (potestad reconocida también en los documentos estatales) para considerar Gandía, Benicarló, Orihuela, El Campello y Altea como "aprobados", dada su importancia política y estratégica y por quedarse muy cerca de los mínimos necesarios en la mayor parte de los casos.
También se ha pedido expresamente una excepción para contar con Consejos Ciudadanos Municipales en Elx, Alicante y Castelló. Aunque los resultados no son definitivos y deben revisarse, Podemos se muestra muy satisfecho del esfuerzo realizado por sus agrupaciones y recuerda que es "la tercera comunidad en militancia de todo el Estado, lo que, sumado a estos datos, da una buena muestra de su salud organizativa". Los requisitos, que deben cumplirse 45 días antes de las votaciones, incluyen el contar con un círculo o entidad similar validados y activos, que los militantes superen el 0,075% del total de habitantes y que haya al menos dos candidaturas a la Secretaría General, siempre con presencia femenina. En el caso de los Consejos Ciudadanos Municipales, también se solicitaba un mínimo de candidatos y candidatas, de entre 20 y 30 personas, según la población, con al menos la mitad de mujeres.
Los municipios que han pasado esta primera fase, a expensas de la revisión de los avales y documentos presentados, son: València, Alacant, Elx, Castelló de la Plana, Torrent, Orihuela, Gandia, Paterna, Alcoi, San Vicente del Raspeig, Elda, Burjassot, Ontinyent, Petrer, Villajoyosa , La Vall d´Uixó, Aldaia, Manises, Alaquàs, Vinarós, Catarroja, El Campello, Benicarló, Onda, Mutxamel, Quart de Poblet, Alboraia, La Pobla de Vallbona, Ibi, Bétera, Llíria, Cullera, Altea, Riba-roja de Túria, Requena, Callosa de Segura, Silla, Alginet, Utiel, Vilamarxant, Almussafes, Onil, Foios, Museros, Moncofa, Gata, Sollana y Villar del Arzobispo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
18.116.62.169