La toma 12 del canal Júcar-Turia cumple 20 años
La superficie que se puede regar en Torrent resulta de 818 Ha en la presa 12 y de 197Ha en la presa 13
El Consell Agrari Municipal acogió la exposición acerca del canal Júcar-Turia complementada con varios paneles acerca de la evolución agraria de la ciudad. Con motivo del XX aniversario de la toma 12 del canal y la festividad de San Pedro, además se celebraron dos conferencias, la primera acerca de las energías renovables en la comunidad de regantes, impartida por José Antonio Linares y la segunda de la mano de Ernesto Serra acerca de las tendencias futuras en la gestión de los regadíos modernizados y la eficacia energética. El alcalde Jesús Ros quiso dar la bienvenida a los presidentes de otras tomas por las que pasa el canal y remarcar la importancia en nuestra ciudad tanto por lo que ha supuesto el canal hasta el momento en nuestro regadío como para lo supondrán los nuevos planes de elevación de agua en las zonas que queden por encima de la cota del canal. La superficie que se puede regar en Torrent resulta de 818 Ha en la presa 12 y de 197 en la presa 13.
José María Toledo, presidente de la Comunidad de Regantes sector XII de la subzona Margen Derecha Canal Júcar-Turia, el concejal del área de Cultura, Alfred Costa, y el concejal de Espacios Públicos, José Antonio Castillejo no quisieron perderse esta tarde junto a la comunidad de usuarios del canal. Durante la mañana de hoy los regantes de la toma 12 y otros venidos de diferentes tramos del canal han celebrado una misa en honor a San Pedro.
El canal Júcar-Turia
El Canal Júcar-Turia fue puesto en servicio en el año 1.979, tiene una longitud de 60 kilómetros entre el Rio Júcar (Embalse Tous-La Ribera) y el Rio Turia (Potabilizadora “La Presa” en Manises”), atraviesa un total de 14 términos municipales (Tous, Alzira, Guadassuar, L’Alcudia, Benimodo, Carlet, Alfarp, Alginet, Benifayo, Picassent, Torrent, Aldaia, Quart y Manises) y puede transportar desde 30 m3/seg. hasta 16 m3/seg. en el final semicircular. Consta de tramos en túnel, en sifón y a cielo abierto con distintas secciones (trapezoidal, rectangular, circular)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
3.142.201.222