Domingo, 25 de Mayo de 2025

Actualizada Viernes, 23 de Mayo de 2025 a las 12:54:39 horas

Edición digital en castellano | Directora: Mamen Casabán I Contacte: 687 284 697 | . Versión impresa
REDACCIÓN
Jueves, 01 de Junio de 2017

Costa nombra vice presidenta a Ana Royo para dirigir la nueva JLF

El concejal del área, Alfred Costa, crea esta figura que se recoge en los estatutos del OAM de Junta Local Fallera para que coordine las cuatro vicepresidencias de la nueva Junta Local

La nueva Junta Local Fallera da sus primeros pasos con el nombramiento de Ana Royo, de la falla de l’Avinguda, como vice presidenta del consell rector de la Junta Local Fallera. Se trata de una figura nueva, que recoge los estatutos del OAM de Junta Local, mediante la cual Royo será la coordinadora de esta nueva etapa en la gestión de las fallas y estará por encima de las cuatro vicepresidencias ejecutivas.

 

Con este nombramiento empieza el desbloqueo de la crisis institucional que atraviesa el ente festivo, ya que las pasadas semanas los presidentes en su mayoría solicitaron el cese de la anterior Junta Local por sus errores cometidos, la tensión y falta de comunicación con las comisiones.

 

Así pues, el pasado martes se celebró una reunión de Costa con los presidentes de fallas, donde planteó la creación de esta figura de la vice presidencia del Consell, recogida en el articulado 10 y 11 de los estatutos del OAM, donde textualmente plantea: “El president ha de nomenar entre els vocals del Consell Rector un vicepresident, a qui correspon la suplència d'aquell en els supòsits de vacant, absència o malaltia, així com la resta de les funcions que li atribuïsca per delegació el president de l'organisme autònom.”

 

En este caso el presidente (alcalde) delega en el concejal del área, quien este a su vez delegada ahora en la vice presidencia del Consell la gestión de la nueva etapa fallera. Los presidentes no pusieron ninguna objeción, de manera que ahora se abre un nuevo plazo para formar equipo de manera consensuada por ambas partes. En este sentido Royo, en declaraciones para La Opinión de Torrent, ha manifestado que: “Queremos formar un equipo fuerte y unido para trabajar codo con codo por las fallas, con plena comunicación con las comisiones y que trabaje por equipos, con un perfil profesionalizado para aportar a las fallas una mayor visibilidad y calidad”- ha señalado, a la vez que ha remarcado su intención de reforzar la vicepresidencia cuarta (la económica) para aligerar su funcionamiento en relación con el Ayuntamiento.

 

Tal y como marca la normativa, alcaldía elige la vicepresidencia primera (festejos y protocolo) y tercera (comunicación y secretaría), mientras que los presidentes eligen al candidato de la segunda (cultura) y cuarta (económica). Un proceso que a priori va a partir del consenso de todas las partes.

Nuevo reto al frente de JLFT

Ana Royo tiene por delante uno de los grandes retos de esta legislatura, centrado en la formación de un equipo que traiga paz a los revuelos de las últimas semanas y a su vez, desbloquear las modificaciones del Reglamento Fallero de 2012, que todavía se encuentra paralizado por falta de voluntad política y fallera.

Royo Proviene de una familia fallera, siempre arraigada a la comisión de l’Avinguda. Fue Fallera Mayor infantil de su comisión 1987 y fallera mayor infantil de Torrent en 1988 (cargo que compartió junto a su hermana Mari Carmen Royo, Fallera Mayor de la ciudad ese mismo año). Cargo que volvió a repetir como máxima representante de su comisión en 1996 y fallera Mayor de Torrent en 1997. En el año 2000 formó parte de Junta Local Fallera, donde tomó las riendas de la secretaria general, una vez completado el ciclo, volvió a su comisión. Fue la primera presidenta de la falla Avinguda, cargo que ostentó desde 2013 hasta 2015.

Su nombre ya se puso encima de la mesa al principio de la legislatura, pero no hubo acuerdo entre la propuesta planteada por Royo y el Ayuntamiento, por lo que se dio paso al equipo capitaneado por Martín Leal. Tal y como la propia Royo reconoció en el pleno extraordinario había tenido propuestas antes, durante y hace pocos días, pero las rechazó al considerar que la mejor fórmula de formar una Junta Local es crear su propio equipo, consensuado con los presidentes.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.151

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.