POLÍTICA
Las tres mismas empresas se presentan de nuevo al suministro de uniformes de policía local
Las comerciales INSIGNA, SATARA y UNFORMES PACO GARCIA han vuelto a presentarse para pujar por la contrata del vestuario policial de Torrent. El pasado viernes 10 de febrero se procedió en acto público a la apertura de sobres en el que aparecieron de nuevo las mismas tres empresas, entre ellas las dos que protagonizaron el caso “Uniformes”. Tras la denuncia de SATARA se creó una comisión de investigación que acabó retirando las competencias para contratar al jefe de policía local y el concejal de Seguridad Ciudadana. Poco antes, el Ayuntamiento y la empresa INSIGNA rescindieron este otoño el contrato por valor de 205.000 euros, que ha vuelto ahora a salir a concurso.
Vuelta a empezar. El pasado viernes 10 de febrero se celebró en acto público la mesa de contratación para el expediente 77/2006 de Suministro de vestuario para la policía local. La gran diferencia respecto a la primera mesa de contratación es que la relación entre calidad y precio no será de 70%-30%, sino de 51%-49%. Las cajas de documentación fueron abiertas el pasado viernes, y tras el estudio de documentación y presentación de informe técnico se pasará a la siguiente fase con apertura de oferta económica.
La falta de vestuario entre los agentes es acuciante tras varios años de espera. Muchos agentes llegaron a utilizar las prendas repartidas a pesar de las advertencias por falta de vestuario. Según fuentes consultadas por este periódico, la contratación del servicio no debería demorarse más de cuatro o cinco semanas. Si no hay problemas ni impugnaciones por parte de ninguna empresa los uniformes deberían servirse antes del verano.
Denuncias judiciales, comisión de investigación y rescisión de contrato
El caso uniformes ha dado para muchas hojas. Lo que comenzó con una denuncia por parte de una empresa acabó en los juzgados, paso a convertirse en comisión de investigación y acabó con la rescisión del contrato después de repartirse las primeras prendas.
En plenas fiestas patronales, el Ayuntamiento de Torrent alcanzó un principio de acuerdo con la adjudicataria del servicio de uniformidad de la Policía Local INSIGNA para rescindir el contrato en cuestión. Según fuentes municipales, la polémica que había desembocado en una comisión de investigación en el Consistorio y en una investigación judicial, estaba ocasionando un daño importante a la imagen de la empresa por lo que ambas partes decidieron tomar esta decisión
Cuatro meses después llegaban las conclusiones de la comisión de investigación. En el dictamen de 14 páginas se indicaba que toda la responsabilidad técnica del proceso de contratación fue del Jefe de Policía Eduardo Martínez Asensi, debido al incumplimiento de la ley en la redacción del pliego. El escrito también señaló al Concejal de Seguridad Ciudadana, Jose Antonio Castillejo, como responsable político a pesar de "no haber tenido mala intención". La comisión considera por unanimidad que tuvo una actitud poco prudente al proseguir un proceso de adjudicación sin los permisos necesarios desconociendo si podía usarse la uniformidad adquirida. La comisión también apuntó a la Generalitat como principal responsable del desaguisado por su ambigüedad y falta de rigor, por las que le piden responsabilidades técnicas y políticas.
Vuelta a empezar. El pasado viernes 10 de febrero se celebró en acto público la mesa de contratación para el expediente 77/2006 de Suministro de vestuario para la policía local. La gran diferencia respecto a la primera mesa de contratación es que la relación entre calidad y precio no será de 70%-30%, sino de 51%-49%. Las cajas de documentación fueron abiertas el pasado viernes, y tras el estudio de documentación y presentación de informe técnico se pasará a la siguiente fase con apertura de oferta económica.
La falta de vestuario entre los agentes es acuciante tras varios años de espera. Muchos agentes llegaron a utilizar las prendas repartidas a pesar de las advertencias por falta de vestuario. Según fuentes consultadas por este periódico, la contratación del servicio no debería demorarse más de cuatro o cinco semanas. Si no hay problemas ni impugnaciones por parte de ninguna empresa los uniformes deberían servirse antes del verano.
Denuncias judiciales, comisión de investigación y rescisión de contrato
El caso uniformes ha dado para muchas hojas. Lo que comenzó con una denuncia por parte de una empresa acabó en los juzgados, paso a convertirse en comisión de investigación y acabó con la rescisión del contrato después de repartirse las primeras prendas.
En plenas fiestas patronales, el Ayuntamiento de Torrent alcanzó un principio de acuerdo con la adjudicataria del servicio de uniformidad de la Policía Local INSIGNA para rescindir el contrato en cuestión. Según fuentes municipales, la polémica que había desembocado en una comisión de investigación en el Consistorio y en una investigación judicial, estaba ocasionando un daño importante a la imagen de la empresa por lo que ambas partes decidieron tomar esta decisión
Cuatro meses después llegaban las conclusiones de la comisión de investigación. En el dictamen de 14 páginas se indicaba que toda la responsabilidad técnica del proceso de contratación fue del Jefe de Policía Eduardo Martínez Asensi, debido al incumplimiento de la ley en la redacción del pliego. El escrito también señaló al Concejal de Seguridad Ciudadana, Jose Antonio Castillejo, como responsable político a pesar de "no haber tenido mala intención". La comisión considera por unanimidad que tuvo una actitud poco prudente al proseguir un proceso de adjudicación sin los permisos necesarios desconociendo si podía usarse la uniformidad adquirida. La comisión también apuntó a la Generalitat como principal responsable del desaguisado por su ambigüedad y falta de rigor, por las que le piden responsabilidades técnicas y políticas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.217.10