
El segundo premio deja 875.000 euros en Torrent
Un pellizco de la lotería de Navidad ha caído en la capital de L'Horta Sud. Siete décimos elecrónicos del 04536 han sido vendidos en el quiosco de San Valeriano. Hasta su establecimiento se ha acercado uno de los premiados, un hombre mayor que ni se ha inmutado por el premio. La vendedora ya se ha colocado una camiseta conmemorativas por la venta realizada.
Marta y su madre rebosaban hoy de alegría, no en vano han repartido casi un millón de euros en el sorteo de Navidad. Al quiosco solo se ha acercado uno de los agraciados que estaba tan tranquilo como si no le hubiera tocado, comentaba la propietaria. El gordo se ha vuelto a escapar, y Torrent se ha quedado solo con un pellizco de los premios, siendo de las pocas veces que cae algo en este sorteo.
Los torrentinos están acostumbrados a que el Gordo pase de largo. En 2012 Torrent cogió un pellizco del quinto premio. También un kiosco, el de la calle Sedaví, vendió por terminal algunos décimos del número 11.419 que no se ha vendido por participaciones ni en ventanilla. El número 11.419 fue premiado con el primero de los quintos premios, dotado con 60.000 euros la serie y con 6.000 euros cada décimo, del sorteo de la lotería de Navidad. Benetússer, Manises y Torrent ha sido una de las localidades agraciadas con este quinto premio.
El mayor premio reciente registrado por la lotería fue en la administración la Masera con 8 millones de euros, muy repartido por ventanilla, y otro premio de 8 millones de euros de la Lotería que cayó en la falla Antoni Pardo, que ha recibido varios premios por su número, que siempre se agota.
Esperar al sorteo de El NIño
Ahora los torrentinos esperarán al sorteo de El niño, donde Torrent tuvo la suerte de ser la receptora del Gordo hace ya muchos años, en el año 1954. Fueron 32 millones de pesetas, y se repartieron profrusamente por la Hermandad de la Santa Faz. El número 34.540 fue el de la suerte para muchos de los vecinos la villa que apenas contaba con 18.000 habitantes. La Hermandad jugaba cuatro pesetas y el premio fue repartido por muchas de las calles. Se da la casualidad, que ese año la Hermandad quería cambiar de número pero por dificultades con el cambio repitieron el mismo número. El número fue comprado en Valencia el día de nochebuena. Los miembros de esta hermandad, fundada en 1944, eran conocidos por "Els de la ceba" porque sembraron una cosecha de cebolla en un campo que les fue cedido por un fiel. Lo que parecía un negocio seguro a vista de los precios del año anterior, fue una ruina ya que el precio de la cebolla bajó mucho
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
18.117.249.37